|
|
---|
“Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas es un objetivo en sí mismo, pero también es una condición para construir sociedades más justas y prósperas. Cuando se alcanza el pleno empoderamiento y participación de la mujer, resulta beneficiada toda la sociedad. Sólo si se empodera al 50% de la población, podemos pensar en alcanzar un desarrollo sostenible; excluyéndolas, el desarrollo no será ni desarrollo y mucho menos sostenible”, subrayó la Ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, en su intervención en el primer día del Seminario sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en Paraguay.
Baiardi, compartió los avances de los últimos 25 años, concretado en materia de garantía y promoción de los derechos humanos de las mujeres, colocándolas como beneficiarias en las políticas públicas implementadas por todas las instituciones del Estado, así como los muchos desafíos que aún persisten. Se refirió específicamente al objetivo N° 5, de la Agenda 2030 “Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas”, precisando que en los 16 objetivos restantes se encuentran principios de igualdad entre mujeres y hombres que deben ser debidamente reconocidos y atendidos.
El lema “Que Nadie Quede Atrás” -Agenda de las Naciones Unidas- implica que empoderar a las mujeres y a las niñas tiene un efecto multiplicador que ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, a través de ellas a toda la comunidad, indicó la titular del Ministerio de la Mujer.
Entre los principales avances, adelantó lo que será en contados meses el Centro Ciudad Mujer “Ñande Kera Yvoty Renda”, que se constituye en una propuesta innovadora de gestión, donde primará la articulación interinstitucional para una oferta integral de servicios públicos bajo un mismo techo, brindados a las mujeres principalmente para las que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. El mismo estará ubicado en la ciudad de Villa Elisa y alcanzará a 25mil mujeres quienes anualmente podrán usufructuar una gama de más de 60 servicios públicos.
Destacó que Ciudad Mujer, es fruto de una decisión política del más alto nivel que muestra la voluntad de concretar las políticas públicas del país en materia de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, siendo una de las razones principales su contribución en la reducción con la mortalidad materna a través de la atención preventiva, y recalcó la necesidad de contar con un marco jurídico que le proteja y le asegure su sostenibilidad política, financiera e institucional; de manera que lo que hoy es un proyecto, mañana se convierta en un programa de alcance nacional.
Entre los desafíos, señaló que es fundamental que el Estado paraguayo incluya en la agenda política el empoderamiento de las mujeres y las niñas para alcanzar un desarrollo sostenible que reduzca las desigualdades, profundice y efectivice la democracia y promueva el Estado de Derecho. “Si bien el Ministerio de la Mujer es el ente rector de las políticas públicas de género, todas las instituciones de los 3 Poderes del Estado tienen la responsabilidad de incluir en su programación líneas de acción específicas dirigidas a las mujeres; esto implica asignar las debidas partidas presupuestarias para dar cumplimiento a este menester”, subrayó.
La Ministra Baiardi, dijo “estamos a poco más de una década para cumplir con estos Objetivos Globales, pensando en el tiempo, parece aún favorable, pero en realidad no lo es. Comprometámonos a superar estos desafíos para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas”, finalizó.
El evento, que se lleva a cabo este lunes 24 y martes 25 de julio, es realizado por la Comisión Interinstitucional de Coordinación para la Implementación, Seguimiento y Monitoreo de los ODS de las Naciones Unidas (Comisión ODS Paraguay), con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la participación de las distintas agencias del sistema de las Naciones Unidas. Participaron ministros y autoridades del Ejecutivo, y representantes de la comunidad internacional.
Cabe resaltar que la Agenda 2030 es un compromiso universal contraído en el marco de Naciones Unidas, tanto por países desarrollados como en desarrollo, el cual reconoce tres ejes fundamentales, sociales, ambientales y económicos, que tienen en su centro, como objeto y como fin, al bienestar del ser humano. En el mismo, los 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades.
Paraguay fue uno de los 193 países signatarios comprometidos con los ODS. El Gobierno por medio del Decreto 5.887 creó una Comisión Interinstitucional para el desarrollo y seguimiento de la ODS.