|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, realizó esta mañana, la primera reunión interinstitucional del Subcomité Temático ODS Nº 5 “Igualdad / Mujer”, con el objetivo de impulsar de forma conjunta la agenda de la igualdad de género, de conformidad a los instrumentos y metas establecidas en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo sostenible.
La actividad contó con la participación de la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano, del Director General del Programa de Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030-Paraguay (UE/FIIAP); Ernesto Abdala, Sandra Bosch la experta en género, representantes de varias instituciones y el equipo técnico del Ministerio de la Mujer.
La Ministra Lezcano mencionó que “el Ministerio de la Mujer integra el Consejo Directivo de Alto Nivel, en donde participan las altas autoridades de las instituciones representadas, pero también forma parte del Comité Temático Multisectorial, en donde se estableció la creación de distintos subcomités relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asignando instituciones custodias por cada uno de ellos.
“Lograr la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas es lo que persigue el ODS 5, que es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero también es una condición para avanzar en nuestras sociedades. Esto significa que todos los ODS dependen de que se logre el Objetivo 5, y en todos los ODS hay metas e indicadores que aportan a la igualdad de género” sostuvo.
La reunión, se realizó de modo virtual, contó en esta oportunidad con la participación de representantes de la Secretaría Técnica de Planificación; del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Educación y Ciencias; de la Cámara de Senadores y Diputados.
Algunas de las principales funciones de las instituciones como lo es el Ministerio de la Mujer de los ODS Nº 5 “Igualdad / Mujer”, se trabajarán en conjunto el reglamento Interno de la Comisión ODS-Paraguay que tienen los siguientes lineamientos: el empoderamiento institucional para la promoción y coordinación de actividades vinculadas al ODS respectivo, la articulación de los trabajos proyectados y que generen un impacto correspondiente en el ODS Nº 5, la recolección de datos de los registros administrativos con fines estadísticos, colaborando, fortaleciendo y facilitando el trabajo liderado por el INE, en la construcción de indicadores nacionales de los ODS. Y la revisión de información pertinente para la elaboración de los informes nacionales voluntarios, en el marco del Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas. Estos documentos representan una introspección general de las labores realizadas a nivel nacional en relación a los ODS.