Limpio es la tercera parada de #Ciudad Mujer Móvil de la Gente


Después de Villa Hayes y Luque, #CiudadMujerMóvildelaGente, arribará el viernes 9 de noviembre a la Plaza Villa Don Bosco, Salado, de la ciudad de Limpio, para atender a las mujeres que acudan a recibir los servicios ofrecidos por las profesionales de los 5 módulos. La entrega de números iniciará a las 07:00 horas; la atención a las 08.00, de forma continuada hasta las 14:00 horas.

319 consultas y servicios fueron proporcionados a las mujeres del distrito de Luque, números que se pretende igualar o superar en la jornada en esta tercera jornada de atención, que se llevará a cabo con el apoyo de la Municipalidad de Limpio, la Policía local, además del apoyo en los módulos de 17 instituciones involucradas.

“Ciudad Mujer Móvil, de la gente”, está liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, con el objetivo general de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

¿Cómo funciona?

En los camiones se contará con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. La prestación de servicios se organizará a través de los siguientes módulos:

Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR): Ofrecerá a las usuarias servicios de Papanicolau; control prenatal, consejería en planificación familiar; consulta ginecológica; vacunaciones, así como consultas de clínica médica para hipertensión, diabetes, obesidad y otros; a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

Módulo de Empoderamiento Económico (MEE): Con servicios de información sobre ofertas de la zona, asesoría legal, orientación e intermediación laboral, expedición de documentos de identidad y orientaciones para emprendedurismo y acceso a crédito. Todo esto a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; Registro Civil; Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs); Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y Banco Nacional de Fomento (BNF).

Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM): Realizará sensibilización para prevención; atención social, sicológica y legal y derivaciones de casos con instituciones de la zona. Cada caso será atendido según su naturaleza por profesionales sicólogas, abogadas y asistentes sociales; a cargo de Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz), Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior / Policía Nacional.

Módulo de Atención Infantil (MAI): a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias, con servicios de atención Infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios.

El proyecto desarrollará acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.


Versión del Template 1.12