Ley de Políticas Públicas para Mujeres Rurales en Paraguarí fue presentada ante masivo público


El Ministerio de la Mujer y la Gobernación de Paraguarí con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizaron esta mañana la presentación de la Ley Nacional N° 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, ante una masiva concurrencia en el local de la Gobernación de Paraguarí.

En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, explicó que con estas leyes se pretende bajar en terreno y mostrar a las mujeres cuáles son las herramientas, para exigir a las autoridades a que hagan sus trabajos, “mal se puede exigir lo que no se conoce”, indicó al mismo tiempo de manifestar que la presentación de la Ley se realiza en todos los departamentos, gracias al apoyo técnico brindada por la FAO.


Baiardi, señaló que con la Ley de la Mujer Rural no solo se habla de tener acceso a la tierra ni al agua, sino de un acceso integral para el bienestar real de las mujeres. “Cuando hablamos del bienestar de la mujer, por supuesto que nos referimos al bienestar de la familia, (hombres y mujeres), por eso celebro la participación de tantos hombres en este acto”, subrayó.

Por su parte, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rolf Hackbar, manifestó que la FAO cuenta con una oficina en Paraguay para apoyar al Gobierno técnicamente, facilitar el dialogo con la sociedad civil, sector privado, cooperativas, intendencias, gobernadores y para apoyar tanto esta ley como otras.

Hackbar, al mismo tiempo de señalar el compromiso de la FAO de seguir ayudando al Ministerio de la Mujer, ya que los trabajos que desarrolla es trasversal, instó a las mujeres a estudiar la ley, “para que ustedes mujeres tengan acceso a las políticas públicas diferentes, acceso a la tierra, asistencia técnica en todos los sentidos, buscando la igualdad de género en aspecto económico, social, cultural, psicológico, en todo los estamentos”, recalcó.

La Ley 5446 promulgada el 20 de julio de 2015, tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo; y su entrada en vigencia es a partir del 20 julio de 2016.

Las mujeres, en el medio rural, desempeñan tareas en la esfera privada o doméstica, aportando a la economía familiar con su trabajo diario no remunerado, con su trabajo en la finca familiar como unidad productiva generadora de productos primarios y de transformación artesanal para la seguridad alimentaria nutricional y para los circuitos comerciales que producen ingresos para la familia.

Esta Ley es necesaria para reivindicar el trabajo de las mujeres rurales, quienes se encuentran en condiciones desventajosas por las dificultades y/o barreras existentes para el acceso a la tierra, al crédito, a los servicios de asistencia técnica y capacitación, a los servicios de salud, y de educación, así como a la participación ciudadana en condiciones de igualdad.

La consideración de las mujeres rurales como colectivo de gran importancia para el desarrollo integral, unida a la necesidad de terminar con la discriminación en todos los ámbitos ha sido y es objeto de preocupación del Ministerio de la Mujer y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, por lo que llevan adelante el proyecto Impulsando el empoderamiento de las mujeres rurales en Paraguay, tendiente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nutricional.

El Ministerio de la Mujer es el órgano rector del cumplimiento de esta Ley en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y otras instituciones públicas relacionadas al sector rural, los gobiernos departamentales y municipales.


Versión del Template 1.12