|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, realizó hoy la Feria mensual denominada “Kuña Rembiapo”, en donde mujeres artesanas y productoras de distintos puntos del país, ofrecieron una gran variedad de productos, al público en general. La actividad se desarrolló en la Escalinata Antequera y Castro.
Testimonios de las feriantes
Patricia amarilla, de la ciudad de Luque, manifestó ser acopiadora “hoy traigo para vender productos nacionales como ser semillas, frutos secos, porotos, maní, lentejas, ect. Agradecemos mucho la invitación para participar de esta feria, es para nosotras una oportunidad de dar a conocer los productos que ofrecemos y por sobre todo vender”, señaló.
María Vera, del Barrio Ciudad Nueva de Asunción, subrayó “estoy exhibiendo agujas para bordar telas y lana, a todas las personas que se acercan les muestro cómo se utiliza para que puedan comprar; es muy linda la feria me gustaría que se pueda hacer dos veces al mes para tener más posibilidades de vender mis productos”, manifestó.
Tatiana Meza, de Asunción, recalcó que ella es fabricante de todo lo que sea forrado en cuero y cuerina, de productos artesanales. “Las artesanas necesitamos mostrar nuestros productos y cuanto más espacio haya mejor”, expresó.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y de la Cooperativa de Economistas del Paraguay (COOPEC), se enmarca en las Políticas Públicas para Mujeres Rurales, y tiene como objetivo empoderar a las mujeres productoras, contribuyendo a la generación de ingresos y a la reducción de la brecha de género, implementando los programas del gobierno nacional e impulsando una vida digna.
El empoderamiento económico de las mujeres es un elemento esencial tanto para alcanzar la igualdad de género como para la realización de los derechos de las mujeres. Se considera que las mujeres tendrán autonomía económica cuando gocen de un acceso y control igualitarios sobre los recursos económicos y de las mismas oportunidades que los hombres.
El Ministerio de la Mujer, dentro de su oferta estatal, diseña e implementa programas para impulsar el empoderamiento social y económico de las mujeres, lo hace en el marco de la Constitución Nacional, la Ley 5446/15 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, el Estatuto Agrario, la Ley 5777/16 de “Protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia” y otras normativas relacionadas.