|
|
---|
Con el objetivo de disminuir los incendios forestales provocados por la sequía prolongada y malas prácticas humanas, el Gobierno Nacional, lanza la Campaña #NoEnciendasUnaTragedia en alianza con más de 18 instituciones, entre ellas públicas, organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas a nivel nacional. El acto, contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano.
La actividad, se realizó el pasado miércoles, 13 de julio, en el Salón de Reuniones de la Comisión Directiva Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en el marco de la Expo 2022. Participaron representantes de diferentes instituciones del Poder Ejecutivo y referentes de organizaciones ambientalistas de la sociedad civil, quienes integran esta alianza estratégica que promoverá acciones para la concienciación y prevención de los incendios forestales.
La misma, es un trabajo conjunto entre instituciones del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Ministerio del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (MADES), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
En el marco de la campaña #NoEnciendasUnaTragedia, se prevé la realización de varias actividades que buscan la concienciación y la adhesión de la ciudadanía, con el fin de aumentar los esfuerzos y lograr un mayor impacto con la disminución de incendios forestales para el 2022. Con un calendario de eventos que arrancarán desde este mes y se extenderá los meses restantes del año, las organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas también se suman a esta noble causa.
El Gobierno Nacional ya activó la alerta para esta temporada, teniendo en cuenta que ya se identificaron pequeños brotes de incendios en diferentes puntos del país. En este sentido, con las diferentes instituciones y organizaciones ya se realizaron mapeos para identificar prioridades y estar preparados para proteger lugares más vulnerables.