Lanzamiento de Campaña "Violencia Visible"


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado anualmente el 25 de noviembre, el Ministerio de la Mujer (MinMujer), realizará el lanzamiento de la Campaña #ViolenciaVisible y presentará la Encuesta de la Situación de la Mujer en Paraguay (ENSIMUP), a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE). La actividad será el viernes, 25 de noviembre a las 09:00 horas en el salón Las Residentas de la institución (Presidente Franco esq. Ayolas).

La campaña #ViolenciaVisible, llevada adelante con la Oficina de la Primera Dama (OPD)y el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); tiene como objetivo unir voces con el fin de sensibilizar y concienciar sobre las situaciones de violencia que sufren mujeres y niñas en todo el país.

La violencia contra la mujer constituye un problema grave a nivel global y local. El énfasis de la estrategia este año está en la detección de estos momentos en su etapa inicial para que como sociedad dejemos de normalizar situaciones cotidianas y trabajemos en la prevención, para a su vez contribuir en la disminución de los casos extremos como el feminicidio.

La actividad, contará con la presencia de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano; el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el representante del Ministerio del Interior; el representante del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); autoridades nacionales, representantes de instituciones e invitadas/os especiales.

En la oportunidad, se prevé además laFirma deActa de Compromiso de Autoridades de la Aplicación de la Ley 5777/16, con el objetivo de reafirmar el compromiso para la erradicación de la violencia contra las Mujeres del Paraguay.

Antecedente – 25N

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.

En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.


Versión del Template 1.12