​La violencia tiene consecuencia en los hijos e hijas


Dolor de cabeza y estómago constante; se enoja y llora con facilidad; tiene problemas en la escuela, se aplaza, se olvida de sus tareas; tiene miedo, es agresivo con sus compañeros o se aleja de ellos; le cuesta dormir y comer; estas son algunas de las principales consecuencias de la violencia entre la pareja y familiar, para los hijos e hijas.

En las relaciones de parejas y de familias sanas, hay respeto, dialogan, se escuchan, hay armonía y valoración. Las relaciones de parejas y de familias están en peligro si hay desconfianza, celos excesivos, prohibiciones, falta de cuidado, malos tratos (de palabras, agresión física, etc.).

Por ello, el Ministerio de la Mujer (MinMujer), ofrece servicios gratuitos de atención integral a mujeres víctimas de violencia, brindando orientación legal y psicológica, con derivación y seguimiento de todos los casos, con un equipo interdisciplinario, de trabajadoras sociales, abogadas y psicólogas.

Los hechos de violencia contra la mujer, pueden y deben denunciarse en: la Comisaría más cercana (Policía Nacional); el Ministerio Público (Fiscalía) y el Poder Judicial (Juzgado de Paz), que forman parte de la ruta crítica, haciendo de enlace, asistiendo y direccionando a las víctimas para que las instituciones involucradas les brinden una atención integral, cada una en su rol.

Donde acudir

El horario de atención del MinMujer es de 07:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en Presidente Franco y Ayolas – Edificio Ayfra – Planta Baja. El teléfono es el (021) 45 20 60 y el correo electrónico atencion@mujer.gov.py– para cualquier consulta.

Asimismo, se cuenta con un Sistema Operativo de Seguridad para mujeres víctimas de violencia doméstica e intrafamiliar: SOS Mujer, 137. Un servicio especial de tres cifras de orientación telefónica con cobertura nacional, las 24 horas del día inclusive los fines de semana y días feriados, gratuito y confidencial. Está orientado a brindar respuestas rápidas, claras y eficientes a las mujeres ante las situaciones de violencia doméstica e intrafamiliar que articula su trabajo con otras instancias del Estado.

La línea telefónica (137) es de acceso gratuito desde teléfono público, línea baja y desde todas las líneas de telefonía celular. Esta línea funciona de manera coordinada entre el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional y otras instancias que se ocupan del abordaje a mujeres en situación de violencia basada en género.

Casas para Mujeres en Situación de Violencia y Trata de Mujeres

Los albergues para mujeres en situación de violencia, que son 2 (dos), están ubicados en el Departamento Central y en el Departamento de Canindeyú. El albergue para víctimas de Trata de Mujeres se encuentra en la ciudad de Asunción.

Los servicios que se brindan en las casas son los siguientes: alojamiento temporal, seguridad personal, atención y apoyo psicológico, asesoría y acompañamiento legal, atención y apoyo médico, terapia ocupacional, información y capacitación sobre sus derechos, apoyo a la continuidad de los programas educativos escolares para las/os niños/as ingresadas/os con sus madres.


Versión del Template 1.12