|
|
---|
En marco de la presentación de avances de la Política de Protección Social ¡Vamos!, se realizó una reunión virtual con el Gabinete Social de la República del Paraguay, donde fue aprobada la Política Nacional de Cuidados del Paraguay (PNCUPA) - 2030, documento construido bajo el liderazgo y coordinación del Ministerio de la Mujer por mandato del Decreto N° 1783/2019. La actividad, contó con la participación de 22 representantes Organismos y Entidades del Estado (OEE), rectoras de las políticas sociales y de desarrollo.
En la oportunidad, la Coordinadora del Gabinete Social de la Presidencia de la República, Carmen Ubaldi, presentó los avances innovadores de ¡Vamos!. Posteriormente, la ministra Celina Lezcano acompañada del equipo de trabajo del Ministerio de la Mujer, presentó la Política Nacional de Cuidados, documento construido de manera participativa y colaborativa con el Grupo Impulsor Interinstitucional para la elaboración de la Política Nacional de Cuidados – GIPC, instancia técnica conformada por 13 instituciones públicas. Este documento, representa un marco general de la voluntad política de avanzar y mejorar el bienestar y las oportunidades de las personas, mayoritariamente mujeres, responsables del cuidado en su entorno más cercano, la familia.
La ministra Celina Lezcano, presentó la estructura del documento, la gobernanza y el modelo de gestión, el objetivo general de la Política, enfatizando la población objetivo beneficiaria: mencionado “la Política define claramente hacia quiénes se dirige. Por un lado, las personas que requieren cuidado. En este grupo encontramos a quienes tienen entre 0 a 13 años y; a partir de esa edad a todos aquellos que por distintos motivos (discapacidad, enfermedades, edad avanzada) requieren de otra persona para desarrollar actividades de la vida diaria. Por otro lado, se enfoca en quienes de manera remunerada o no remunerada realizan actividades de cuidado”, indicó.
Asimismo, hizo mención al estatus de validación de la Política, resaltando que el proceso de construcción de la Política Nacional de Cuidados, tuvo un largo recorrido para su elaboración y contar finalmente con la validación técnica del Grupo Impulsor Interinstitucional para la elaboración de la Política Nacional de Cuidados – GIPC.
El documento fue aprobado, con algunas modificaciones en su redacción, representando un importante avance del Estado paraguayo en su rol de garante de derechos para la igualdad de oportunidades.
La Política Nacional de Cuidados se formula con el objetivo de garantizar el bienestar y el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia y las personas que cuidan, asegurando el acceso a servicios, tiempo y recursos para cuidar y ser cuidado, basado en un modelo de corresponsabilidad entre familias, Estado, sector privado y comunidad.