|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, participó del III Foro Internacional por la Igualdad Laboral, organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en conjunto con Naciones Unidas y Plan Internacional. La actividad se realizó de manera virtual, contó con las palabras de apertura de las Ministras Carla Bacigalupo, Celina Lezcano y Carmen Ubaldi.
El mismo tuvo por objetivo analizar y comprender mejor la situación laboral de las mujeres en el país y en la región, desde un punto de vista estructural y en tiempos de COVID, así como compartir experiencias inspiradoras e innovadoras que pueden servir de ejemplo para avanzar hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo.
En la apertura, la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano, resaltó “que cuando se habla de la participación laboral de las mujeres, necesariamente se coloca el análisis sobre los numerosos factores que se vienen discutiendo, como los más bajos niveles de participación de las mujeres en la actividad productiva, la desocupación, subocupación y la inactividad, el techo de cristal que condiciona su promoción o incluso su estabilidad en el trabajo, la brecha salarial y todas estas circunstancias marcadas y determinadas por una muy asimétrica distribución de las tareas no remuneradas entre mujeres y hombres que limitan el acceso, participación laboral de las mujeres y su capacidad productiva, añadió.
“En este sentido, y desde antes de la aparición de la pandemia, el Ministerio de la Mujer viene trabajando, hace más de una década en la construcción de una Política Nacional de Cuidados en Paraguay (PNCP), que se coloca como pilar del Sistema de Protección Social, y que incorpora a la población más vulnerable como principal beneficiaria y en un doble enfoque, sobre las personas que necesitan cuidados como un derecho humano vital y la necesidad de conciliar la vida laboral con la familiar y por otro lado, garantizar los servicios y los derechos de las personas que ofrecen cuidado”, remarcó la ministra.
Política de Cuidado
En el tercer conversatorio, realizado dentro del Foro, con el tema “Políticas aceleradoras de la igualdad en el empleo”, la Directora General de Políticas de Igualdad y No Discriminación, Claudia García, disertó sobre “Políticas de Cuidado en el Paraguay desde un enfoque de derechos, desarrollo e igualdad sustantiva”, señaló entre cosas que toda persona tiene derechos fundamentales a recibir cuidados en todo su ciclo de vida, la responsabilidad del cuidado es de todos los sectores e instituciones para dar garantía al ejercicio de derechos.
Cabe resaltar que el MINMUJER lidera el Grupo Interinstitucional Impulsor para la construcción participativa de la Política Nacional de Cuidados del Paraguay, formalizada por Decreto del Poder Ejecutivo N° 1783/19, instancia técnica encargada de formular la Política Nacional de Cuidados en Paraguay, enmarcados en los preceptos Constitucionales establecidos en nuestra CN, los Acuerdos y Compromisos Regionales del Paraguay principalmente en las Conferencias Regionales de la Mujer de la CEPAL,desde del Consenso de Quito 2007 y sucesivos.
Las políticas de cuidado, pueden contribuir de manera significativa a la reducción de la pobreza, a la generación del empleo, a la transformación de factores culturales y a un mejor aprovechamiento del potencial económico de la toda la población.