Naranja fue la mañana del sábado contra la violencia hacia la mujer


Asunción, 24 de noviembre de 2018

Con la presencia de mujeres y hombres comprometidos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, se realizó esta mañana sobre la calle Palma el acto central en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, bajo el lema “Un mundo libre de violencia”.

El evento, organizado por el Ministerio de la Mujer, en conjunto con la Municipalidad de Asunción, la Fiscalía General del Estado, la Red de Empresas del Semáforo y la Organización de Naciones Unidas, con el apoyo de la Itaipú Binacional, contó con autoridades de diferentes instituciones públicas y privadas.

La Ministra de la Mujer, Nilda Romero indicó que en Paraguay se registran en este momento 48 casos de feminicidio y que cada 7 días hay una mujer asesinada. “Es verdaderamente alarmante. Son mujeres que son víctimas en sus propios hogares, y finalmente ni siquiera tienen una seguridad, porque la violencia es provocada por su pareja o expareja”, subrayó.

“Solamente en Asunción, de jueves a sábado, la Fiscalía recibe más de 50 denuncias de violencia contra la mujer. La única solución es el trabajo en conjunto, y es lo que haremos con la instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de la Violencia, este lunes en el Palacio de Gobierno, con 15 instituciones públicas, representantes de los 3 poderes del Estado y la sociedad civil”, declaró.

En cuanto al avance en las denuncias por parte de las mismas víctimas, la ministra explicó que “tenemos más de 15.000 mujeres que asistieron a distintos mecanismos que presenta el Ministerio de la Mujer, como atención sicológica, atención jurídica; y creemos que las mujeres se están empoderando, perdiendo el miedo a hacer las denuncias, porque ese es un problema, hay muchas mujeres que son víctimas y no lo denuncian, o esconden esa situación”, señaló.


La Fiscala Adjunta, Artemisa Marchuk se dirigió a la concurrencia diciendo que con la habilitación de la Unidad Especializada de Violencia Familiar, el Ministerio Público se une con hechos esta campaña internacional del 25 de noviembre. “Quiero informar que este esfuerzo institucional es un compromiso para la persecución penal de los hechos de violencia por parte de cualquier miembro de la familia, mujeres, niños y niñas”, destacó.

“Es alarmante el número de denuncias que ingresan al sistema del Ministerio Público, lo que significa que el esfuerzo del Estado está dando sus frutos, la promulgación de la Ley 5777/16, ha hecho que las mujeres víctimas ya no teman denunciar las situaciones que están atravesando. La población siente mayor confianza y eso es un avance”, señaló.

Por su parte, Luis Fernando Sanabria, Gerente General de Fundación Paraguaya, en representación de las empresas del Semáforo, expresó su felicidad al estar y ser parte de este movimiento “porque este flagelo que afecta nuestro país y muchos otros países debe ser erradicado indudablemente. Y nuestra alegría es mayor porque creo que estamos dando un ejemplo a muchos países con esta alianza público-privada”, indicó.


“Son 65 empresas que se preocupan por la calidad de vida de sus colaboradores y colaboradoras y parte importante de una calidad de vida es una familia libre de todo tipo de violencia, principalmente violencia contra la mujer, porque es un flagelo que afecta a todo su entorno, no solamente a ella. Una mujer violentada, aunque llegue a su oficina no está presente mentalmente, y su productividad disminuye”, remarcó.

Igualmente, la representante de la Organización de las Naciones Unidas, Sofía Cardozo, dijo que “nuestro objetivo común es poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, que es una grave violación de los Derechos Humanos y se origina en relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, construidas socio culturalmente y con la creencia generalizada de la supremacía de lo masculino sobre lo femenino”.

“A nivel mundial podemos decir que 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia o abuso, independientemente de su condición social, de su raza, edad, o del país en el que vive. Las cifras de feminicidio en el Paraguay ya expresadas por la Ministra de la Mujer, solo demuestran que es fundamental que trabajemos juntos para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, solo así podremos pelear y erradicar la violencia”, recalcó Cardozo.

La Directora de Género de la Municipalidad de Asunción, Shady Ruiz Díaz, expresó que en poco tiempo más contarán con un albergue municipal para mujeres víctimas de violencia. “Hago un llamado hoy a los hombres, el hombre que respeta, el hombre que mira a la mujer como su igual; eso es importante, porque el trabajo de erradicación tiene que ser de toda la sociedad, y la participación de los hombres es fundamental”, refirió.

El Ministerio de la Mujer realizó en la oportunidad una sensibilización para la prevención de la violencia, además de atención legal y psicológica. Asimismo, contó con un stand especial con información sobre los proyectos del Ministerio de la Mujer, como por ejemplo Noviazgo sin Violencia.

La Municipalidad de Asunción presentó un stand informativo, con la difusión de los servicios con que cuenta la comuna para la atención a mujeres víctimas de violencia, a través de la asistencia psicológica y el asesoramiento y acompañamiento legal, así como las acciones para la prevención de la violencia hacia las mujeres en la ciudad.

La Fiscalía General, también contó con un espacio, donde informó sobre el trabajo que realizará la reciente creada Unidad Especializada en Hechos punibles de Violencia contra la Mujer.

La Red de empresas del Semáforo, programa que lleva adelante la Fundación Paraguay, tuvo a su cargo la instalación de 5 mundos, representados en stands que trabajaron diferentes tipos de violencia de una manera didáctica, con la participación de la ciudadanía.

La ONU invita a conmemorar el 25 de noviembre “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, con la realización de diversas acciones en el marco de la campaña UNITE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas y los 16 Días de Activismo que va del 25 de noviembre al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, con el llamado a la acción del Día Naranja para representar un futuro libre de violencia contra las mujeres y niñas.

La actividad contó además con el apoyo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP); la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS); la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos, que prestaron servicios a la concurrencia que se hizo presente en la jornada.


Versión del Template 1.12