|
|
---|
A fin de incentivar la participación política de las mujeres, y prosiguiendo con el ciclo de webinarios con miras a las próximas elecciones municipales, el Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación y el apoyo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), realizó el Conversatorio virtual y presencial denominado “Mujeres, Poder y Democracia: En busca de una participación política plena y equitativa”, con la disertación a cargo de la Ing. Tete Cano Radil.
En la apertura del evento, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz, señaló que la política paraguaya no es un espacio particularmente amable con las mujeres, “la brecha más pronunciada entre mujeres y hombres se encuentra en este ámbito. Tiene una cuota legislativa de participación muy baja si la comparamos con otros países del continente y la presencia efectiva de mujeres en el Parlamento es aún inferior a ese teórico 20%. En los ejecutivos de gobiernos municipales sólo un 8% de representación femenina y en las juntas municipales un 22 % lo que nos deja aún lejos de poder formular políticas públicas de nivel local más inclusivas y de desarrollo igualitario”, indicó.
Fouz, dijo igualmente que es incuestionable que la mirada y la acción femenina enriquecen la discusión y las decisiones de los partidos políticos, destacando que las mujeres que incursionan en el ámbito político están paradas en un territorio en disputa con los varones. “Es el momento de acelerar la agenda de igualdad y que el poder al servicio de las sociedades no represente obstáculos y se disponga con los principios de igualdad y libertad hacia el logro del bien común. Instamos a que más mujeres se sumen a la política, mujeres con agenda para las mujeres, y que los discursos, plataformas y escenarios visibilicen la participación igualitaria”, resaltó en diferentes momentos.
Por su parte, la representante de la Conatel, María Digna Roa, valoró la iniciativa del Ministerio de la Mujer y habló de su experiencia como mujer política y la lucha de las mujeres por lograr la igualdad en el ámbito. “Las mujeres hacemos política social porque tenemos visión maternal. Bajemos en la cancha; ayudemos a las mujeres a llegar donde desean. Necesitamos formar lideresas para reclamar las injusticias. Hagamos política”, exclamó.
La Ing. Tete Cano Radil, quien tuvo a su cargo la disertación sobre Mujeres, Poder y Democracia, manifestó que la democracia debe transformar las relaciones de poder entre hombres y mujeres, buscando promover una distribución equitativa de recursos, para la igualdad sustantiva y que las distintas definiciones de democracia, tanto las de raíz liberal como las radicalmente opuestas no han analizado críticamente la dimensión patriarcal de la democracia moderna.
Cano Radil, señaló igualmente que los procesos electorales son importantes oportunidades para visibilizar e impulsar nuevos liderazgos de mujeres, por tal razón es necesario diseñar nuevas iniciativas, articulaciones estratégicas electorales, que garanticen la presencia de la mitad de la población excluida y una agenda de igualdad de género en los procesos locales de gobernabilidad democrática, que aseguren que las necesidades e intereses de toda la sociedad y en especial de las mujeres estén contemplados.
La capacitación será de gran importancia a aquellas potenciales candidatas que querrían lanzar su candidatura para las elecciones municipales, además de fomentar el empoderamiento de las mujeres que desean candidatarse y ocupar puestos de poder en la esfera política.
El Ministerio de la Mujer como como instancia rectora, normativa y articuladora de las políticas públicas del Gobierno Central, dirigidas a promover la igualdad entre hombres y mujeres, a través del Viceministerio de Igualdad y No discriminación, desarrolla acciones en el marco del eje estratégico de Participación Política de las Mujeres, que tiene como objetivo fortalecer la práctica de los Derechos Humanos y el empoderamiento de todas las mujeres en la toma de decisiones.
Link de material completo de Conversatorio, aquí.