|
|
---|
En el marco de acciones en materia de Prevención de la Trata de Personas, el Ministerio de la Mujer llevó a cabo la segunda Conferencia del ciclo denominado “Jornadas virtuales de sensibilización sobre trata de personas y explotación sexual de niñas, niñas y adolescentes en zonas fronterizas”.
La actividad fue realizada en el marco de las acciones conjuntas entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Mujer (MINMUJER), el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR); e integrantes de la Comisión de Difusión y Prevención de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas en la República del Paraguay.
El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a los diferentes sectores de la sociedad sobre la necesidad de prevenir la trata y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en zona de frontera y está dirigida a instituciones públicas del Departamento de Ñeembucú, como, Policía Nacional, Fiscalías, Dirección de Educación Departamental, Supervisiones Educativas, Docentes de todos los niveles, estudiantes de 3er Curso de la Educación Media y del nivel universitario, y empresas prestadoras de servicios turísticos (hoteles, restaurantes, posadas turísticas, empresas de transportes en general).
En esta segunda conferencia se abordó sobre mecanismos y acciones de prevención de la Trata de Personas y Explotación sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, implementadas por las instituciones competentes, incluyendo la agenda los siguientes temas: “Instancias Departamentales de Abordaje de la Trata y Campañas de Prevención del MINMUJER” a cargo de la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata del MinMujer, María Gloria Báez.
Asimismo, “Mecanismos de Prevención y Atención a Víctimas de Trata y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes”, a cargo de la Coordinadora del Programa Nacional de Prevención y atención aVíctimas de Trata y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, Elvira Santos.
La apertura estuvo a cargo del Viceministro de Cultura del Ministerio de Educación y Ciencias, Fernando Griffith. Por el equipo técnico de trabajo estuvieron presentes la Directora de Políticas de Prevención de la Trata del Ministerio de la Mujer, Mónica Zayas; la Jefa del Departamento de Capacitación del MEC, María Angélica Portillo junto a Aura Fernández.
El evento contó con la participación de 470 personas de distintas instituciones del sector público y privado, sector educación, gobierno departamental y municipal, empresas vinculadas al turismo y público en general.