|
|
---|
En el marco de acciones en materia de Prevención de la Trata de Personas se llevó a cabo la actividad denominada “Jornadas virtuales de Sensibilización sobre trata de personas y explotación sexual de niñas, niñas y adolescentes en zonas fronterizas”. La misma es realizada en el marco de las acciones conjuntas entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Mujer (MINMUJER), el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR); e integrantes de la Comisión de Difusión y Prevención de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas de Paraguay.
La actividad tuvo como objetivo sensibilizar a los diferentes sectores de la sociedad sobre la necesidad de prevenir la trata y explotación sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en zona de frontera y estuvo dirigida a instituciones públicas del Departamento de Ñeembucú; como Policía Nacional, Fiscalías, Dirección de Educación Departamental, Supervisiones Educativas, Docentes de todos los niveles, estudiantes de 3er Curso de la Educación Media y del nivel universitario. Empresas prestadoras de servicios turísticos (hoteles, restaurantes, posadas turísticas, empresas de transportes en general).
En esta primera sesión se abordó sobre la vulnerabilidad de zonas fronterizas, para la incidencia del crimen de Trata de Personas y la Explotación sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, incluyendo la agenda los siguientes temas: “Contextualización de la Mesa Interinstitucional” a cargo del Sr. Juan Ignacio Livieres, Coordinador Nacional de la Mesa Interinstitucional de Prevención y Combate a la trata de Personas; “La Educación para el combate a la Trata de personas” por el Dr. Fernando Griffith Torio, Viceministro de Culto; “Caracterización de la Realidad Educativa del Dpto. de Ñeembucú. Desafíos” Dpto. de Supervisiones del Ñeembucú e “Impactos Sociales, Económicos y Ambientales Del Turismo, perspectiva a futuro en Zonas Fronterizas” a cargo del Lic. Aldo Insfrán, Jefe de Calidad Turística – SENATUR.
La apertura estuvo a cargo del Viceministro de Culto Dr. Fernando Griffith Torio, MEC, la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata María Gloria Báez del MinMujer, el Viceministro de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Abg. Eduardo Escobar Said MINNA y la Ministra Secretaria Ejecutiva de Turismo, Sra. Sofía Montiel de Afara.
La segunda jornada será el 16 de octubre: La vulnerabilidad de zonas fronterizas, para la incidencia del crimen de Trata de Personas y la Explotación sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, y las acciones de prevención implementadas por las instituciones competentes.
Y la tercera el 27 de octubre: Aplicación de políticas de transparencias de gestión y lucha contra la corrupción a través de estrategias y mecanismos que garanticen el compromiso de construir instituciones libres de corrupción.