Jornadas de asistencia técnica virtual a Secretarias de la Mujer


El Ministerio de la Mujer, realizó 17 jornadas de capacitaciones virtuales a Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones (SMG) y Secretarias de la Mujer de las Municipalidades (SMM), en el mes de junio y julio, llegando a un total de 42 localidades del interior del país.

Las capacitaciones, estuvieron a cargo del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, a través de la Dirección de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipalidades, tuvieron como objetivos: fortalecer a las instancias de género del nivel departamental y municipal, en primer lugar, su constitución como mecanismos encargados del adelanto de las mujeres y, por otro lado, su capacidad de gestión.

En junio, se fueron 11 jornadas de Asistencia Técnica bilaterales en modalidad virtual, llegando a 9 Gobernaciones (SMGs): Boquerón, Caazapá, Caaguazú, Itapuá, Paraguarí, Central, Concepción, Guaira, San Pedro.

Así también, se llegó a 22 Municipalidades SMMs: Mcal Estigarribia, Filadelfia, Loma Plata, Santa Rita, Mcal Estigarribia, Filadelfia, Loma Plata, Santa Rita, Luque, Coronel Oviedo, Yegros, Gral. Morínigo, San Juan Nepomuceno, Yuty, Abai, Encarnación, Tomas Romero Pereira, Cnel. Bogado, Natalia, La Paz, Gral. Delgado, Tebicuary, Natalicio Talavera, Tebicuarymi, Maria Antonia, Carapeguá

En julio, se realizaron 6 jornadas de Asistencia Técnica bilaterales en modalidad virtual llegando a 5 Gobernaciones SMGs: de Cordillera, Central, Amambay, Canindeyú y Concepción y en 6 Municipios: SMMs de Caacupé, Emboscada, Mariano Roque Alonso, Luque, Bella Vista, Santa Rita.

Por el Ministerio de la Mujer, participaron la Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirta Ruiz Díaz; la Directora de Mecanismos de Genero, Nancy Aquino; la Directora de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales, Teresa Muñoz y la encargada de Región Oriental, Sumilda Cardozo.

Las jornadas se realizaron, en el marco del cumplimiento de la planificación institucional 2021, hito 2.4 transversalización de la perspectiva de género, vinculado a las políticas institucionales que compone la gobernanza del IV Plan Nacional de Igualdad.

Las Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones y de las Municipalidades tienenla función de promover la incorporación de la perspectiva de género en la coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas a través de instrumentos normativos eficientes y acciones dirigidas a eliminar todas las formas de discriminación de género, así como la igualdad de derechos oportunidades de la mujer.

En ese sentido, para avanzar hacia el fortalecimiento de la estrategia de transversalización de la perspectiva de género en las políticas, planes, programas, proyectos del nivel territorial, se pone como foco de atención el funcionamiento de los mecanismos de género territoriales, ante los desafíos que nos marcan los compromisos internacionales ratificados por nuestro país como los Objetivos de Desarrollo Sostenibles-ODS y la Agenda 2030, igualmente el Plan Nacional de Desarrollo, el IV Plan Nacional de Igualdad (2018-2024) entre otros, en el marco del ordenamiento jurídico nacional desde la Carta Magna hasta las más específicas como la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres en contra de todas las formas de Violencia, la Ley 5446/15 Políticas para Mujeres Rurales, entre otros, cuyos procesosrequieren construir estándares de institucionalidad en materia de derechos humanos de las mujeres.


Versión del Template 1.12