|
|
---|
En una jornada lluviosa en el Departamento de San Pedro, se realizó hoy la primera bajada de Ciudad Mujer Móvil de la Gente (CMM), ofreciendo variados servicios en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. En su tercera bajada en el marco de pandemia, el proyecto del Ministerio de la Mujer con apoyo de la Itaipú Binancional, prevé además, para mañana jueves, 19 de noviembre, la llegada al Polideportivo Municipal de General Resquín, de 07:00 a 13:00 horas.
El desarrollo de la actividad de la fecha contó con la presencia de la Viceministra de Administración y Finanzas del MinMujer, Mirtha Elías; del Intendente de Santa Rosa del Aguaray, Esteban González, la representante del Gabinete Social, Carmen Ubaldi; del SNPP, Addis Merlo; equipo técnico del Ministerio de la Mujer y otras autoridades locales y departamentales. La visita al departamento culminará el viernes 20 de noviembre en el Polideportivo Arco Iris de Capiibary.
Las instituciones que prestaron sus diferentes servicios a las mujeres y sus familias son: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Educación y Ciencias, Crédito Agrícola de Habilitación, Registro Civil, Identificaciones, SENADIS, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, INDERT, Ministerio de Desarrollo Social con su programa Tekoporã, Ministerio de la Defensa Pública y el Juzgado de Paz de la Circunscripción de Santa Rosa del Aguaray
El proyecto del MinMujer, financiado por la Entidad Itaipú Binacional, tiene como objetivo desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Módulos especiales
En los móviles se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Integral, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.