Jornadas sobre la Construcción de la Política de Cuidados


Con el objetivo de avanzar hacia la Política Nacional de Cuidados en Paraguay y la Hoja de Ruta 2022, el Ministerio de la Mujer con el apoy de ONU Mujeres, coordinó numerosas reuniones de trabajos con autoridades y representantes del Grupo Impulsor Interinstitucional para la Elaboración de la Política Nacional de Cuidados (GIPC), Diputadas/os y miembros de las Comisionesdictaminantes del Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados del Paraguay (SINACUP).

Participaron de las actividades, por el Ministerio de la Mujer, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano; la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz; Viceministra de Administración y Finanzas, Pilar Fontclara; la Directora de Programas de Igualdad, Vanessa Valleau. Así también, participó el Viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche del Ministerio de Hacienda; la Diputada Rocio Abed, Presidente de la Comisión de Equidad Social y Género; la Diputada Carmen Gimenez de Obando; representantes del GIPC - Grupo Impulsor Interinstitucional para la Elaboración de la Política Nacional de Cuidados; Miembros de las Comisiones dictaminantes del Proyecto de Ley que crea el SINACUP y Consultores internacionales y representante de ONU Mujeres.

Las reuniones de trabajos se desarrollaron del 22 al 26 de agosto y contó con la colaboración especial de los Expertas/os Internacionales, Julio Bango y Patricia Cossani,quienes compartieron experiencias regionales, con el objetivo de fortalecer este proceso hacia la construcción de Políticas de Cuidados.

En la oportunidad, se llevaron adelante las siguientes acciones: Reunión bilateral con el Ministerio de Hacienda (MH), en representación el Viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche y equipo técnico, realizado en el salón auditorio del MH; Reunión con las comisiones dictaminantes del Proyecto de Ley que crea el SINACUP, en coordinación conjunta con la Comisión de Equidad Social y Género de la Cámara de Diputados, con la presencia de la Diputada Rocio Abed, Presidenta de la Comisión de Equidad Social y Género y la Diputada Carmen Giménez de Obando, realizado en el salón bicameral del Congreso Nacional.

Asimismo, Reunión de Altas Autoridades e instancia técnica del GIPC; realizado en el salón Las Residentas del Ministerio de la Mujer y; Reuniones de trabajo específicas con Ministerio de Salud y Bienestar Social, Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Unidad Técnica de Gabinete Social, Instituto de Previsión Social, Ministerio de Niñez y Adolescencia, Secretaria de los Derechos Humanos con Discapacidad, Ministerio de Educación y Ciencia.

El GIPC, integra 13 (trece) instituciones púbicas: Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República (UTGS), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Hacienda(MH), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Secretaria de los Derechos Humanos con Discapacidad (SENADIS), Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de la Justicia (MJ) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de ONUMujeres, en representación la Sra. Marlene Heinrich.

El Grupo Impulsor Interinstitucional para la Elaboración de la Política de Cuidados en el Paraguay (GIPC), está formalizado a través del Decreto N° 1783/2019, como instancia técnica encargado de formular la Política Nacional de Cuidados, liderado por el MINMUJER.

Es importante mencionar que en la Cámara Baja se encuentra con el primer trámite constitucional el estudio del Proyecto de Ley que Crea el Sistema Nacional de Cuidados, con dictamen favorable de una de las Comisiones dictaminantes del Proyecto.

El objeto es el pleno bienestar y el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia, garantizando el derecho al cuidado con asistencia en forma integral y oportuno de las personas que lo requieran, y los derechos de las personas que cuidan de forma remunerada y no remunerada.

Al efecto la creación del Sistema Nacional de Cuidados en el marco del Sistema Nacional de Protección Social, el cual promueve reformas estructurales en la gestión de las políticas públicas sustentadas en los pilares de Integración Social, Inserción Laboral y Productiva y Previsión Social con el objetivo de fomentar la cohesión social a largo plazo.

El MINMUJER impulsa el proceso de construcción de la Política Nacional de Cuidados desde un enfoque de derechos para toda la población y como estrategia de equidad y corresponsabilidad entre mujeres y hombres y los sectores de la sociedad: Estado, Mercado y Familia para la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de las mujeres.

Toda persona tiene derecho al Cuidado en todo su ciclo de vida, a recibir las prestaciones necesarias y a su vez la responsabilidad de Cuidar. El proyecto de Ley se basa en el derecho universal del Cuidado y plantea la progresividad en el acceso de servicios a los cuidados, atendiendo en primer lugar poblaciones priorizadas.


Versión del Template 1.12