|
|
---|
En el marco de acciones de Sensibilización y Prevención de la Trata de Personas, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, participó hoy de la actividad denominada “Jornada de Sensibilización sobre Trata de Personas”, organizada por la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, en coordinación con la Secretaría Nacional de la Juventud.
El objetivo de la actividad fue sensibilizar a las y los referentes de la Red de Juventud, sobre el crimen de la Trata de Personas, así como los factores de vulnerabilidad que inciden en la posibilidad de caer en una red de Trata.
En la agenda de trabajo, se presentó la Obra: “Te puede Pasar”, gentileza del Ministerio Público. Posteriormente se realizó un conversatorio sobre el Marco conceptual básico de la Trata de Personas a cargo de la Directora de Políticas de Prevención de la Trata, Mónica Zayas. Asimismo, un espacio para el debate y consultas.
La apertura de la actividad estuvo a cargo de la Ministra Nilda Romero y la moderación a cargo de la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata, María Gloria Báez. El cierre de la actividad lo realizó el Ministro Secretario Ejecutivo, Felipe Salomón y la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas Guggiari.
Taller de Comisión Interinstitucional Departamental de Prevención y Combate a la Trata
Por otra parte, el Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, llevó a cabo el Tercer Taller de trabajo de la Comisión Interinstitucional Departamental de Prevención y Combate a la Trata de Personas - Departamento de Caaguazú, en el marco del Programa Nacional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas y la Ley 4788/12 Integral contra la Trata de Personas.
La mencionada actividad contó con el apoyo del Proyecto Ñande Ko´e implementado por Partners of the Americas y el Grupo Luna Nueva quienes brindan asistencia técnica a la mencionada instancia de articulación. En este encuentro se dio seguimiento al proceso de trabajo del Plan Departamental de Combate a la Trata y contó con la participación de las siguientes instituciones: MINMUJER, MP, PN, MSPyBS, PJ, MINNA, MI, Gabinete Social, etc. Asimismo, participaron OSC como Grupo Luna Nueva, Coordinadora de Equidad y Género, Rotary club de Coronel Oviedo, JUCUM, ONG CRECER, entre otras.
Por el equipo de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata del MinMujer participaron la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, María Gloria Báez quien tuvo a su cargo la apertura y cierre del taller. Asimismo, la Directora de Políticas de Prevención de Trata de Personas, Mónica Zayas, y por el Grupo Luna Nueva, Bernardo Puente realizó una breve presentación sobre líneas de prevención y situaciones de vulnerabilidad respecto a la Trata de Personas. Lideraron el Taller Zusana Cáceres Secretaría Departamental de Niñez y Adolescencia y Fanni Alonso Secretaria Departamental de la Mujer.