Jornada de fortalecimiento de capacidades técnicas en Trata


Con presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, se llevó a cabo en la fecha la Jornada de fortalecimiento de las capacidades técnicas de las instituciones que abordan la Trata de Personas, especialmente en materia de Prevención y Atención integral. El evento fue organizado por el Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, en el marco del Programa Nacional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas y la Ley 4788/12 Integral contra la Trata de Personas.

Esta iniciativa se enmarca en el apoyo que la OIM brinda a sus Estados Miembros con el fin de contribuir con los esfuerzos de respuesta y asistencia ante la emergencia sanitaria por la COVID-19. Como es sabido, la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas y sociales agudizan y complejizan aún más el contexto de vulnerabilidad de la población migrante y refugiada venezolana y de otras nacionalidades en Paraguay.


La jornada de capacitación, que contó con las palabras de apertura de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, y de la Oficial a Cargo de la Oficina de la OIM en Paraguay, Tanja Pacífico, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones que abordan la Trata de Personas, especialmente en materia de Prevención y Atención integral, con énfasis en la población migrante venezolana.

La agenda de la actividad incluyó la presentación de “La trata de personas en el contexto actual de pandemia y migración venezolana. La triple frontera. La identificación de víctimas de trata”, a cargo de María Eugenia Miranda,Capacitadora de la OIM, y “La trata de Personas en la Triple Frontera”, a cargo de la Fiscala de la Unidad Especializada de Lucha contra la Trata y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes de Alto Paraná, Dra. Analía Rodríguez.


Por parte del MinMujer participaron además, la Directora de Políticas de Prevención y Atención contra la Trata, María Gloria Báez; la Directora de Políticas de Prevención de Trata de Personas, Mónica Zayas; la Coordinadora de Centro Regional de las Mujeres de Alto Paraná, Carolina Ramírez; la Directora de Asistencia y Atención a Víctimas de Trata, Shirley Aguayo; la Jefa de Centro de Referencia, Zulma Cristaldo y la Jefa de Sensibilización y Capacitación, Lourdes Guirland. Asimismo, se contó con la presencia de representantes de instituciones de la Triple frontera que abordan la Trata de Personas.


Versión del Template 1.12