Itaipú Binacional y ONU Mujeres firmaron acuerdo en favor de las mujeres de Paraguay


En el marco de la semana de conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, participó esta mañana, de la firma de un convenio bilateral entre la Entidad Itaipú Binacional y ONU Mujeres, con el objetivo de crear conciencia nacional sobre esta violación de Derechos Humanos. El acto protocolar tuvo lugar en la Sala del Consejo de las instalaciones de Itaipú.

El acuerdo entre las partes tiene por objetivo implementar una campaña de comunicación, a fin de contribuir a la concienciación y denuncia sobre la violencia de género. La misma se llevará a cabo durante el 2017 e iniciará con un estudio de percepción ciudadana, elaboración de materiales de difusión y puesta en escena de una obra teatral, orientada a posicionar esta problemática de la cual muchas niñas y mujeres paraguayas son víctimas.

A través de la alianza estratégica con el Ministerio de la Mujer, se creará una plataforma y una red de aliados clave a fin de potenciar y difundir mensajes concretos orientados tanto a la prevención, como a la denuncia.

En uso de palabra, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, agradeció a la Itaipú el compromiso para instalar y fortalecer la igualdad de género, resaltando que no se limita a ser financista de este proyecto, ya que siempre ha participado y participa activamente para erradicar la violencia y la discriminación contra la mujer, tanto al interior de la entidad como en la comunidad.

Baiardi expresó que, “lastimosamente debemos recordar que las cifras son alarmantes, los casos de feminicidio en Paraguay han aumentado en el 2016 y este acuerdo que están firmando nos va a permitir no solamente hacer campañas de prevención, sino de socialización. Este acuerdo pretende hacer una campaña bastante más activa, que involucre a la sociedad y pueda tener una incidencia real”, añadió.

Por su parte, la Coordinadora de Equidad de Género de la Itaipú, Mónica Tatton, se refirió al objetivo del convenio y de la campaña comunicacional, que apunta a la desnaturalización de la violencia de género en Paraguay, ya que la EIB tiene la intención de ayudar a incidir positivamente con el cambio en el país, mediante la disminución de los altos índices de violencia.

En su momento, la Representante de ONU Mujeres en Paraguay, Carolina Taborga, manifestó que “es un verdadero orgullo y privilegio poder firmar este acuerdo, mediante el cual Itaipú pone recursos a instancias del Ministerio de la Mujer para una cosa que es fundamental para ONU Mujeres y es la lucha para la erradicación de la violencia contra la mujer. Esta campaña seguramente va a hacer una gran diferencia porque nos va a permitir visibilizar, luchar desde el punto de vista de los medios de comunicación, desde la percepción de las personas, con esta pandemia que es verdaderamente terrible y que en Paraguay está cobrando cada vez más vidas. Hay un dato alarmante; este año ha muerto una mujer cada 9 días, el año pasado y los anteriores era una mujer cada 13 días. Es fundamental que toda la sociedad, bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, luchemos contra esto. Todo el esfuerzo que está haciendo Itaipú es muy loable”, recalcó.

El Director General de la Itaipú Binacional, James Spalding, manifestó su satisfacción al celebrar la alianza, “ya que brindamos nuestro aporte a iniciativas como ésta. Itaipú trabaja para tener responsabilidad social y ambiental. “El primer valor que tiene la Itaipú es el respeto al ser humano; buscamos reflejar los valores de la empresa en la empresa pero también extenderlos a otros sectores de la sociedad. Siempre buscamos trabajar con otras instituciones para fomentar los derechos humanos. Trabajamos tanto interna como externamente para concienciar sobre el perjuicio que causa a la sociedad la discriminación y la violencia contra la mujer”, subrayó.

Con la firma del convenio, Itaipú Binacional se adhiere a la campaña global de las Naciones Unidas “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, haciendo un llamado a la ciudadanía para alzar la voz y evitar que esta violación de derechos se siga perpetuando.


Versión del Template 1.12