Intercambio de buenas prácticas sobre asistencia a víctimas de Trata


El Ministerio de la Mujer de Paraguay, participó de un Intercambio de buenas prácticas en materia de asistencia a víctimas de Trata de Personas con el Ministerio del Interior de Chile. El encuentro, realizado el pasado miércoles, 08 de junio, en Santiago – Chile, tuvo como objetivo generar acciones de cooperación y coordinación entre ambos países a través de mecanismos de prevención, protección y asistencia de las víctimas e investigación de la Trata de Personas.

En la oportunidad, se llevó a cabo una reunión con la Ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, y Vicepresidenta de la República de Chile en ejercicio, Izkia Siches Pastén y la delegación del Gobierno de Paraguay, enmarcada en el Memorándum de entendimiento entre los Gobiernos de Paraguay y Chile, firmado en fecha 01/12/2021.

La delegación por Paraguay, estuvo conformada por funcionarias del Ministerio de la Mujer: la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, Mónica Judith Zayas Fretes y la Directora de Asistencia y Atención a Víctimas de Trata, Fani Concepción Fernández Serafini, así también, el Director del Proyecto Ñande Ko´ë, implementado Partners of the Americas Paraguay (organismo dependiente del Departamento de Estado EEUU), Jaime Torales.

Asimismo, el encuentro contó con la participación de manera virtual, de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, acompañada de la Viceministra María Celsa Aquino, quien señaló que la Trata de Personas es el tercer negocio ilícito que genera mayor cantidad de dinero y es a su vez un crimen que traspasa fronteras, sin respetar edad, sexo, nivel académico ni condición económica y que deja secuelas devastadoras no sólo en las víctimas directas sino en las víctimas secundarias, indicó.

“Es un flagelo que afecta a nivel mundial y se la considera como la forma de esclavitud del Siglo XXI. En ese contexto, reconocemos que la situación de emergencia sanitaria instalada entre el 2020 y 2021, nos ha enfrentado a nuevas situaciones de afrontamiento de las vulnerabilidades, en especial a aquellas que afectan a las mujeres y niñas y que predisponen a caer en redes de trata de personas”, subrayó.

Lezcano, agregó que el Ministerio de la Mujer, tiene entre sus líneas de prioridad el abordaje integral de la Trata de Personas y cono institución integrante de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la trata de Personas en la República del Paraguay, articula de forma permanente con las instituciones del sector público que conforman esta instancia de articulación, para el abordaje integral de la Trata de Personas, con especial énfasis en la prevención de este crimen y en la atención integral a las mujeres afectadas por la Trata para la reparación de sus derechos vulnerados, acotó.

“En este contexto, nos resulta importante fortalecer los mecanismos de abordaje de la trata y la articulación entre instituciones de la región, a los efectos de generar las sinergiaspara el logro del objetivo final, el cual es dar respuestas efectivas al combate a este flagelo”, finalizó.


Versión del Template 1.12