Instituciones se reunirán en pos de una política de cuidados


Se reiniciarán mañana las Reuniones Ordinarias del Grupo Interinstitucional Impulsor de la Política de Cuidados en Paraguay (GIPC), integrado por los Ministerios, de la Mujer, de Desarrollo Social, de Salud Pública y Bienestar Social, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Educación y Ciencias, de Hacienda, de Niñez y Adolescencia; la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social, la Secretaría Nacional de las personas con Discapacidad, la Dirección General de Estadísticas, Encuesta y Censos, el Instituto de Previsión Social, Unidad Técnica de Gabinete Social y ONU Mujeres.

Cabe mencionar que el GIPC ha elaborado un documento marco, para el Diseño de una Política Nacional de Cuidados en el Paraguay, actualmente en edición, el cual contiene los ejes y contenidos mínimos que servirán de válida plataforma para una amplia discusión social e institucional que busque el mayor consenso posible en el país acerca de la política de cuidado.


Actualmente, la política de cuidados en proceso de construcción constituye uno de los pilares de la Política de Protección Social en proceso de discusión, incorporando a la población en situación de vulnerabilidad que requiere la atención del Estado en su conjunto a través de medidas normativas y acciones para precautelar el ejercicio de los derechos de las mujeres ante prácticas discriminatorias y precautelando así la obtención de una sociedad más justa e igualitaria.

Antecedentes:

Desde el Ministerio de la Mujer se pone atención a los cuidados desde el año 2011, en el que se realizan las primeras discusiones respecto al tema y se planifican acciones conjuntas con el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y el apoyo de la oficina nacional de ONU Mujeres, dada la coincidencia entre las mencionadas instituciones de colocar los cuidados en la agenda pública, en vinculación con el ejercicio de los derechos de las mujeres y ampliando la temática hacia el campo de la protección social.

Entre los años 2014 y 2015, el Ministerio de la Mujer incorpora los cuidados como línea de acción en diversas iniciativas. Por su parte, la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Asunción realiza el Conversatorio “Mujeres paraguayas y la Economía de cuidados”, en febrero de 2014 abordando la temática con diferentes actores de la sociedad.

Ya en el año 2016, se retoma con mayor impulso la necesidad de contar con una política pública de cuidados y con el liderazgo del Ministerio de la Mujer y de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP),se conforma el Grupo Interinstitucional Impulsor de una Política de Cuidados para el Paraguay (GIPC), contando con el asesoramiento permanente de ONU Mujeres Paraguay.

Se realizan, además, el I y II Encuentro Internacional “El Sistema de Cuidados en Uruguay: Aportes a la discusión técnica interinstitucional en Paraguay para una Política Pública Nacional de Cuidados”, en setiembre de 2016 y agosto de 2017 respectivamente. A mediados del año 2017, el Ministerio de la Mujer firma un acuerdo con EUROSociAL+, con el desarrollo de la primera Misión Técnica en octubre de 2017, en cuyomarco se realiza el Encuentro Internacional “Experiencias y avances: Importancia de la adopción de Políticas de Cuidados”, con la participación de especialistas internacionales de Europa y Uruguay.

Por otro lado, desde la sociedad civil, el CDE realiza a finales de los años 2013, 2014 y 2015 las Jornadas de “Debate y elaboración de Propuestas sobre Cuidados”, con la participación de 150 mujeres líderes y activistas de organizaciones de la sociedad civil, cuyos resultados se sintetizan en el Cuadríptico “Cuidar la tierra, cuidar las personas, cuidar la vida”, difundido a finales del 2016 y las propuestas son entregadas al Ministerio de la Mujer para enlazar acciones conjuntas.


Versión del Template 1.12