|
|
---|
Asunción, 21 de marzo de 2019
Se reinició ayer el ciclo de Reuniones Ordinarias del Grupo Interinstitucional Impulsor de la Política de Cuidados en Paraguay (GIPC), integrado por los Ministerios, de la Mujer, de Desarrollo Social, de Salud Pública y Bienestar Social, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Educación y Ciencias, de Hacienda, de Niñez y Adolescencia; la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social, la Secretaría Nacional de las personas con Discapacidad, la Dirección General de Estadísticas, Encuesta y Censos, el Instituto de Previsión Social, Unidad Técnica de Gabinete Social y ONU Mujeres.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Alicia Laconich, quien realizó una breve introducción a las políticas de cuidado en Paraguay. Posteriormente tomó la palabra, la Directora General de Políticas de Igualdad y No Discriminación, Marta Melgarejo, explicando que la primera reunión ordinaria del 2019 del GIPC desarrolló un recuento de todo el proceso del 2018, y fundamentalmente los acuerdos con los que se ha cerrado el año.
“Todas las instituciones asumen la responsabilidad con nuevas propuestas, por ejemplo, el MTESS presentó sus logros en lo que refiere al tema de la política de cuidados ya que tiene 56 egresadas (profesionales certificadas) con certificación en cuidados y esto forma parte de la oferta estatal del ministerio”, señaló.
“Toda política pública que no tenga dentro de su proceso una interlocución con las personas beneficiarias de la misma, no es sostenible. Debe haber una comunicación para saber el grado en el que está resultando el trabajo. Esto no se hace detrás de un escritorio; ahora convocaremos a las ONGs que trabajen el tema, desarrollaremos procesos a nivel territorial con los gobiernos departamentales y municipales, porque decidimos unir fuerzas con la Plataforma Pro Cuidados Paraguay, que aglutina a 8 organizaciones de la sociedad civil”, indicó.
“Actualmente, la política de cuidados en proceso de construcción constituye uno de los pilares de la Política de Protección Social en proceso de discusión, incorporando a la población en situación de vulnerabilidad que requiere la atención del Estado en su conjunto, a través de medidas normativas y acciones para precautelar el ejercicio de los derechos de las mujeres ante prácticas discriminatorias, y precautelando así la obtención de una sociedad más justa e igualitaria”, destacó Melgarejo.
Cabe mencionar que el GIPC ha elaborado un documento marco, para el Diseño de una Política Nacional de Cuidados en el Paraguay, actualmente en edición, el cual contiene los ejes y contenidos mínimos que servirán de válida plataforma para una amplia discusión social e institucional que busque el mayor consenso posible en el país acerca de la política de cuidado.