|
|
---|
Los servicios principales abarcarán la salud sexual y reproductiva, prevención y atención de violencia de género, autonomía económica, educación y cuidado infantil. Los mismos estarán concentrados en un mismo espacio físico teniendo, además de las instituciones prestadoras de servicios, al municipio de Villa Elisa como facilitador de la articulación entre la demanda y la oferta pública expresada en servicios y/o programas.
La fase diagnóstica del proyecto está concluyendo con el informe de las especialistas sectoriales que están realizando estudios sobre la problemática específica que afecta a las mujeres contrastando datos estadísticos con estudios de campo. Con base a los informes, los servicios se ordenarán de manera más adecuada y efectiva optimizando al mismo tiempo los recursos públicos.
En el corazón de la propuesta de Ciudad Mujer está el empoderamiento de las mujeres para la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de todo tipo de violencia. Ellas recibirán atención médica con información y capacitación sobre la salud sexual y reproductiva y tendrán a su disposición cursos y talleres orientados a mejorar sus capacidades para generar y/o aumentar sus ingresos.
Asimismo, las mujeres también pasarán por un proceso de aprendizaje que las lleve a reconocerse a sí mismas como sujetos de derecho. La subordinación y discriminación de las mujeres se basa fundamentalmente en la construcción de relaciones de poder con los hombres y en muchos casos también con las instituciones.
Por ello Ciudad Mujer apuesta a generar conciencia crítica y convertir a las mujeres en activas promotoras de cambios actitudinales.
Centro Ciudad Mujer se presenta así como un nuevo modelo de gestión de las políticas públicas que apunta a mejorar la calidad de vida de las mujeres, de sus familias y de las comunidades.
La puesta en marcha del proyecto implica un trabajo coordinado de análisis de la oferta de servicios, además de la coordinación interinstitucional para lograr la provisión de servicios a partir del 2017. Las instituciones impulsoras de esta iniciativa son: Coordianción General del Gabiente Social, UTGS, MINMUJER, MSPBS, MEC, MTESS, MJ, MDI y MH.
Fuente: Gabinete Social