|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, se adhiere al paro mundial de mujeres, mañana 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La Institución realizará una manifestación de 08:00 a 08:30 horas, contra la violencia, el feminicidio y el acoso sexual.
Así mismo, se adhieren a esta causa los Ministerios de, Relaciones Exteriores, Educación y Ciencias, Justicia, Salud Pública y Bienestar Social, Agricultura y Ganadería, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Secretaría de Información y Comunicación (SICOM), Secretaría Técnica de Planificación, Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Secretaría de Acción Social, Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Secretaría Nacional Anticorrupción, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), la Contraloría General de la República, la Auditoría General del Poder Ejecutivo, el Hospital de Trauma, Industria Nacional del Cemento (INC) y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
El Ministerio de la Mujer, registró un total de 4.280 (cuatro mil doscientos ochenta) casos de violencia de enero a diciembre de 2016, según el informe presentado por la Dirección General contra la Violencia a las Mujeres, de los cuales 2.026 mujeres fueron atendidas por primera vez y 2.254 fueron casos de seguimiento. Asimismo, se realizó el seguimiento de 538 casos fuera de la institución.
Por su parte, el servicio SOS MUJER – 137, ha recibido en el 2016 un total de 8.380 (ocho mil trescientas ochenta) llamadas, que han sido atendidas por diferentes tipos de violencia. Y en lo que va del año suma un total de 1441 (mil cuatrocientos cuarenta y un) llamadas.
Con relación a los feminicidios, en el 2016 se registró un total de 39 casos, superando la cifra del año 2015, en el que se presentaron 23. En cambio, en lo que va del año (enero – febrero 2017), se han registrado un total de 13 casos y dos a confirmar.
Conforme las encuestas realizadas en el país, se estima que sólo el 15% de las víctimas de violencia denunció el hecho, buscando asistencia en una comisaría. La Encuesta del 2013 del Ministerio de la Mujer señala que 9 de cada 10 personas no denunciaron los hechos de violencia sufridos porque “creyeron que podrían resolverlos sin ayuda”.
Según fuentes administrativas, entre el 85 y el 95% de las víctimas de violencia son mujeres, de las cuales entre el 60 y el 80% de los casos el agresor resulta ser la pareja o expareja sentimental de la víctima (esposo, concubino, exesposo, exconcubino y novio).
.
La Ley No. 5.777 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia amplía la mirada del Estado, abordando la violencia contra las mujeres como una cuestión integral de derechos, con un enfoque de igualdad, y porque incorpora las diversas formas de violencia más allá del ámbito familiar y doméstico. Sin embargo, el marco jurídico es sólo uno de los mecanismos, su eficacia dependerá de afirmar también las capacidades de los agentes públicos para su aplicación, así como de los recursos presupuestarios para brindar el apoyo y las garantías adecuadas al ejercicio de los derechos de las mujeres.
El paro mundial de mujeres está convocado en países de todo el mundo, aunque con especial repercusión en Latinoamérica, donde el movimiento Ni Una Menos, nacido en el verano de 2015 como contestación a la sucesión de feminicidios que padece Argentina, donde una mujer es asesinada cada 30 horas, ha promovido una huelga de mujeres para esta jornada.