|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND), en coordinación con la Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Alto Paraná, realizó los días 28 y 29 de junio pasados, jornadas de talleres basados en la transferencia metodológica para la igualdad de género en la gestión departamental y municipal, con la participación de funcionarios/as de la Gobernación y de las Municipalidades de Minga Guazú, Ciudad del Este y Presidente Franco.
Los presupuestos son el vehículo por el cual se asignan los recursos públicos en las diferentes funciones, políticas y programas de los gobiernos; con ellos se determina el acceso de los/as ciudadanos/as a bienes y servicios, estableciendo mecanismos de distribución y de inclusión social. En tal sentido, desde el Ministerio de la Mujer se viene trabajando con los gobiernos departamentales y municipales para promover la incorporación de la perspectiva de género en el presupuesto público departamental y municipal.
Esta iniciativa es parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de los mecanismos de género departamentales y municipales, que se plantea en el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades (PNIO), Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo Institucional (POI), que en su componente C1A3 expresa:“ Fortalecer los mecanismos de género y las competencias técnicas de las Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones y las Municipalidades para su incidencia efectiva a nivel departamental y local”.
El equipo técnico responsable de la misión en el departamento de Alto Paraná, estuvo conformado por la Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género, Alba Navarro Garay y la Directora de Articulación con los gobiernos departamentales y municipales, Mirta Ruiz Díaz, del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND).