Capacitaciones a representantes de Mesa PREVIM de Itapúa


Se dio inicio a la primera y segunda capacitación a las y los representantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la violencia contra las mujeres - PREVIM Itapúa, en el marco de las actividades del proyecto Promovida una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en el género, llevado a cabo por el Ministerio de la Mujer y la Fundación de Religiosos para la Salud- FRS con el financiamiento de la AECID y el apoyo de la Gobernación de Itapúa.

Las responsables de llevar adelante la primera capacitación fueron, la Directora de Asistencia y Atención a Mujeres en Situación de Violencia, Inés Bordón y la abogada del Servicio de Atención a la Mujer- SEDAMUR, Melisa Vargas. Los temas abordados fueron sobre la finalidad de la ley 5777/16, sus ámbitos de aplicación que se remite al ámbito familiar o unidad doméstica, en la comunidad o la violencia perpetrada por el Estado, y los procedimientos para realizar una denuncia.


Por otra parte, fueron explicadas las medidas de protección contemplando lo establecido por la ley 1600/00 “Contra la violencia doméstica”, como deben realizarse las audiencias y que debe saber la víctima, por ejemplo que no se le puede obligar a la conciliación o mediación con el victimario.

Se habló además sobre los servicios gratuitos que brinda el Ministerio de la Mujer y el servicio que realiza cada uno, como el Servicio de Atención a la Mujer- SEDAMUR, la Casa para mujeres en situación de violencia “Mercedes Sandoval”, la Línea 137 SOS Mujer, los Centros Regionales de Salud, el Servicio especializado del Ministerio de la Mujer Centro Ciudad Mujer y Ciudad Mujer Móvil.

La responsable del Ministerio de la Mujer de impartir la segunda capacitación fue la Directora de Prevención de la Violencia contra la Mujer, Silvia Blasco, oportunidad en la que se abordó el Capítulo 1- Artículo 6 de la Ley 5777 que habla de la Promoción de políticas públicas, formas de violencia, y los 15 tipos de violencia descriptos en la ley.


Blasco, aseveró que hay que decodificar las prácticas de violencia o actitudes y frases usadas para atacar y menospreciar. Éstas, son una construcción social que hay que de construir si realmente se quiere erradicar toda actitud de violencia contra las mujeres. Por otra parte, hizo énfasis en la importancia de brindar información de calidad y atención de calidez para poder ayudar a las víctimas.


Versión del Template 1.12