|
|
---|
Bajo la coordinación conjunta del Ministerio de la Mujer y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, se inicia en la fecha las jornadas de trabajo del Grupo Impulsor Interinstitucional para la construcción participativa de una Política Pública de Cuidados para el Paraguay (GIPC), con la Especialista de EUROsocial+ Karina Batthyány, con el fin de analizar la propuesta del Documento Marco para la Política Nacional de Cuidados (PNCP), elaborada con apoyo de la misma.
En las jornadas, que se extenderán hasta el miércoles 18 de abril, en el Salón Auditorio del MinMujer, se pretende avanzar en la elaboración del Documento, de manera a iniciar la socialización y debate externo, en el proceso de construcción participativa de dicha política pública en Paraguay.
El Ministerio de la Mujery la Secretaría Técnica de Planificación vienen trabajando desde el año 2016 en la construcción de una Política Nacional de Cuidados en Paraguay, para lo cual se conformó el Grupo Interinstitucional Impulsor del Proceso de Construcción (GIPC), constituido por 12 instituciones estatales y el liderazgo del MINMUJER, proceso apoyado por ONU Mujeres Paraguay.
La iniciativa cuenta con la Asistencia técnica de EUROsocial+, que apoyará el diseño de la Política y la elaboración del anteproyecto de ley que sustente la aprobación de la PNCP, y el fortalecimiento de las capacidades del GIPC a través de un proceso de formación, transferencia e intercambio de conocimientos sobre políticas de cuidados en la región.
El cuidado es entendido como el conjunto de actividades de atención y apoyo que son necesarias para lograr el desarrollo y el bienestar físico y emocional de las personas en las diferentes etapas de su ciclo de vida. Como tal, el cuidado es una responsabilidad que compromete al conjunto de la sociedad.
El derecho al cuidado abarca tres dimensiones básicas: el derecho de todas las personas a recibir cuidados de calidad; el derecho a elegir en qué momentos cuidar y a contar con alternativas cuando no es posible cumplir con esta función; y el derecho a cuidar en condiciones dignas y con plenos derechos laborales cuando se realiza esta tarea a cambio de una remuneración.