|
|
---|
En el marco del “Proyecto para la Mejora de la Eficiencia de la Gestión Informática en Salud" entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de China-Taiwán se inauguró esta mañana, en el Modulo de Salud Integral del Centro Ciudad Mujer (CCM), el Sistema Informático Hospitalario conocido por las siglas HIS (en inglés).
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, señaló que el Centro Ciudad Mujer está a la vanguardia de los avances tecnológicos y que la donación del Gobierno de Taiwán es muy valorado, porque beneficiará directamente a las usuarias del CCM; “con este sistema se pretende reducir el tiempo de espera de las usuarias para las consultas, además de varios beneficios, así como las recetas electrónicas y el registro del estado completo de la paciente”, acotó.
Romero, manifestó además que el CCM recibe a más de 350 mujeres por día para utilizar los diferentes servicios ofrecidos en los 5 módulos: de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer, Salud Integral, Empoderamiento Económico, Educación para la Equidad y Atención Infantil.
En otro momento, el Ministro del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, indicó que, con la implementación de este sistema, las pacientes tendrán menos tiempo de espera, pasarán más tiempo con su médica y los medicamentos serán proveídos de manera personal, señaló.
La actividad contó además con la presencia del Embajador de Taiwan, Diego L. Chou; el Gerente del Proyecto HIS, Tony Wu; el Director de la XI RS, Roque Antonio Silva López y la Directora del Hospital Distrital de Villa Elisa, Laura Yohana Benítez Brizuela.
El objetivo principal de la implementación del sistema SIS, es que las atenciones se realicen de manera más eficaz, disminuyendo los tiempos de espera. El sistema abarca el registro en admisión, la ficha clínica electrónica y la receta, que permite atender de una manera ágil a las usuarias del Centro Ciudad Mujer llamándolas para consultar a través de una pantalla digital.
Además, gracias a la implementación de este sistema, los datos de las usuarias permanecen documentados, la receta electrónica se emite sin errores y entre sus ventajas se puede mencionar que se calcula aquellos medicamentos que están en bajo nivel de stock o que están próximos a vencer.
Desde el Ministerio de la Mujer y la coordinación General del CCM, agradecemos al Gobierno de Taiwán y al MSPBS, institución coordinadora de este Módulo, por la implementación de tan beneficioso sistema, que permitirá que este Centro siga brindando a sus usuarias los servicios con la calidad y calidez que nos caracteriza.