|
|
---|
Con el objetivo de erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas, en los ámbitos públicos y privados, se realizó la III Reunión Virtual de la Red de Mecanismos de Género, con la participación de representantes de más de 17 Ministerios sectoriales y otras instituciones del Estado, con la coordinación del Ministerio de la Mujer.
La reunión realizada de manera virtual, fue organizada por el Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, a través de la Dirección General de Transversalización junto con la Dirección de Mecanismos de Género, participaron por el VIND la Viceministra Lilian Fouz, además de Mirta Ruiz Díaz y Nancy Aquino.
Estuvieron presentes representantes titulares y alternos de la Red de Mecanismos de Género que integran los 17 Ministerios sectoriales: MAG, MDN, MEC, MH, MIC, MJ, MOPC, MRE, MSPBS, MDS, MI, MTESS, MADES, MUVH, MITIC, MINNA. Además, las otras Instituciones de Estado, que integran la Mesa: la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia, la Cámara de Diputados, la Comisión de equidad social y género, el Ministerio Público, la Dirección General de Migraciones, la Secretaría Nacional de Deportes, la Secretaría Técnica de Planificación, el Instituto Nacional de Estadístic y el Instituto Paraguayo del Indígena.
Temas abordados
Entre los temas tratados específicamente están los ODS 5 Igualdad/Mujer, cuya entidad custodia es el Ministerio de la Mujer. Se presentó el Programa de Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 en Paraguay UE/FIIAPP y su focalización en el ODS 5, un breve repaso sobre la estructura de la Comisión ODS, el rol de los Subcomités temáticos y de las instituciones custodias, el proceso de Asistencia Técnica al Subcomité ODS 5, a cargo Sandra Bosch del Programa de Apoyo a la Agenda 2030 en Paraguay UE/FIAPP.
Por otro lado, se presentó el Informe Temático Multisectorial de los ODS, a cargo de Lilian Soto, consultora del Programa de Apoyo a la Agenda 2030 en Paraguay UE/FIAPP.