|
|
---|
Se desarrolló ayer la III Reunión Ordinaria 2018 del Grupo Interinstitucional Impulsor de Política de Cuidado en el Paraguay (GIPC), en la sala de reuniones del Ministerio de la Mujer, con el objetivo de dar prosecución a la construcción de la Política Pública de Cuidados. El evento fue presidido por la Viceministra de Igualdad y no Discriminación, Alicia Laconich.
La agenda del encuentro abordó el IV Plan Nacional de Igualdad – Eje de Empoderamiento Económico; el estadio del Decreto de conformación del GIPC; el Taller Encuentro de Intercambio “Hacia una Política de Cuidados en Paraguay: Avances desde el estado y la Sociedad Civil” 31/10/18, así como un intercambio de comentarios de las representantes sobre la versión final del Documento Marco.
La Directora General de Igualdad y No Discriminación, Marta Melgarejo, manifestó que desde el Ministerio de la Mujer, que es el que lidera este proceso y este grupo, se ha convocado a las instituciones que conforman el grupo impulsor, que son 13, incluyendo al Ministerio de la Mujer. “Durante los últimos 2 años las instituciones han acompañado con gran compromiso la construcción de la política de cuidados y ha dado como resultado avances y logros interesantes, como el documento marco que contiene los lineamientos que constituirán la base de la política que estamos construyendo”, explicó.
“Nos hemos ido capacitando y socializando al interior de cada institución, al nivel técnico que ha asumido con mucha responsabilidad el tema y contamos con una hoja de ruta que forma parte del Plan Nacional de Igualdad con un periodo quinquenal 2019-2024 y en ese marco de la planificación del Ministerio de la Mujer, el tema de cuidados forma parte del eje de Empoderamiento del plan”, señaló.
Melgarejo siguió diciendo “específicamente esta tarde se abordaron temas como el posicionamiento del cuidado dentro del Plan Nacional, un intercambio de comentarios sobre la versión final del documento marco y esto ha dado como resultado de que con el apoyo de ONU Mujeres tenemos un espacio en el cual se va a hacer una revisión del documento marco y una impresión del mismo, la semana que viene.
El documento marco es un instrumento de trabajo, contiene los lineamientos básicos, las metas, los propósitos de esta política; la idea central es construir esta política y presentarla al Parlamento para que se convierta en Ley”, concluyó.
Antecedentes:
El Grupo Interinstitucional Impulsor de Política de Cuidado en el Paraguay (GIPC) es la instancia responsable de construir la Política de cuidados en forma participativa, para la cual ha desarrollado una fase de debate técnico y conceptual acerca de los cuidados, definiendo una hoja de ruta 2016 – 2020 que sirva de orientación para el futuro.
Entre sus principales avances se destacan la producción de documentos que abordan los antecedentes de los marcos normativos e institucionales, la disponibilidad de información sobre actividades de mujeres encuesta en el uso del tiempo (E.U.T), la identificación preliminar de potenciales poblaciones meta, la socialización interna de la Política Nacional de Cuidados en Paraguay (PNCP).
Las instituciones integrantes del GIPC son el Ministerio de la Mujer; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Educación y Ciencias; Ministerio de Hacienda; Ministerio De Niñez y Adolescencia; Secretaria Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social; Secretaria Nacional de las Personas con Discapacidad; Dirección General de Estadísticas Y Censos; Instituto de Previsión Social; Unidad Técnica De Gabinete Social; ONU Mujeres.