|
|
---|
Con el objetivo de fortalecer alianzas interinstitucionales para la efectiva aplicación de acciones, el Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND), realizó ayer, la II Sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la aplicación de la Ley 5446/15 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales” (CIAL), dirigida a representantes de las instituciones sectoriales que integran la CIAL.
En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano indicó que el Ministerio de la Mujer ha desarrollado acciones tales como la evaluación de implementación de laEstrategia país y su Plan de Acción quinquenal 2018-2024, así como un Plan de Acción de Inclusión Económica y Productiva para las mujeres rurales y una propuesta de Sistema de Gestión para la participación de instancias de la sociedad civil en la aplicación y seguimiento de la presente Ley y para la puesta en funcionamiento de la comisión de Seguimiento (Art. 24) que se constituirá enuna instancia permanente de diálogo, participación y coordinación, entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil interesadas y/o afectadas y vinculadas a mujeres rurales, donde sea posible plantear cambios a las estrategias, planes, programas y proyectos que sean aprobados por la CIAL en el marco de la aplicación de la Ley 5446/15, recalcó.
“En este marco, aliento a todas las instituciones afianzar los esfuerzos para fortalecer las políticas sectoriales y celebro la gestión institucional articulada que se viene generando en este proceso de trabajo, entre el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y las demás instituciones que integran la Comisión Interinstitucional de aplicación de la Ley”, finalizó.
La actividad fue coordinada por Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de género del Ministerio de la Mujer y tuvo como objetivo la presentación de avances de las acciones por cada punto focal integrante de la CIAL.
La Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/15 – CIAL, es la instancia técnica-estratégica creada para promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales que se reúne en cumplimiento del Reglamento Interno de la CIAL.
La actividad, contó con la participación de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz; la Directora General de Transversalización, Mirtha Ruiz Díaz y la Directora de Mecanismos de Género, Nancy Aquino y representantes integrantes de la CIAL.
Forman parte de la CIAL las siguientes instituciones: Ministerio de Agricultura y Ganadería; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria; el Ministerio de Industria y Comercio; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Educación y Ciencias.
Así también, el Crédito Agrícola de Habilitación; el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat; Secretaría Técnica de Planificación; la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos; el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas; Dirección Gral. de Registro Civil; el Instituto Forestal Nacional (Infona); el Ente Regulador de Servicios Sanitarios; el Banco Nacional de Fomento y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Las Instituciones integrantes de la CIAL tienen como proposito fortalecer los mecanismos institucionales de género con recursos humanos,técnicos, políticos,administrativos y financieros suficientes para llevaradelante sus funciones en beneficio de las Mujeres rurales.