|
|
---|
El Grupo Impulsor Interinstitucional para la construcción participativa de una Política Pública de Cuidados para el Paraguay (GIPC), realizó su segunda reunión ordinaria del año 2018, el pasado lunes 16 de julio, en el Salón de Reuniones del Ministerio de la Mujer, bajo la coordinación conjunta del Ministerio de la Mujer y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).
De la actividad participaron diversos organismos públicos responsables de la prestación de servicios vinculados al derecho al cuidado, que apunta a promover la elaboración participativa de una Política Nacional de Cuidados en Paraguay (PNCP). Entre los principales temas abordados en esta segunda reunión del año, se destacan la Aprobación de la versión final del Reglamento de funcionamiento interno del GIPC; la Presentación de la versión final del Documento Marco y su correspondiente Resolución de aprobación, y el Informe de la XI Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (RMAAM).
Las instituciones que integran el GIPC, bajo la coordinación conjunta del Ministerio de la Mujer (MM) y de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), son el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría de la Niñez y Adolescencia (SNNA), la Secretaría de Acción Social (SAS), la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS), el Instituto de Previsión Social (IPS) y ONU Mujeres Paraguay, entre otras que podrán sumarse a esta instancia.
El Grupo Interinstitucional Impulsor del Proceso de Construcción de una Política Nacional de Cuidados en Paraguay (GIPC) es un equipo de carácter técnico, comprometido con el derecho al cuidado, que tiene como principal objetivo promover la formulación de una Política Nacional de Cuidados en Paraguay (PNCP), que garantice el derecho al cuidado de la población que vive en el país, identificando necesidades, sectores prioritarios, objetivos, metas y acciones en materia de cuidados, y estableciendo las bases para la conformación de un Sistema Nacional de Cuidados en Paraguay (SNCP).
El cuidado es entendido como el conjunto de actividades de atención y apoyo que son necesarias para lograr el desarrollo y el bienestar físico y emocional de las personas en las diferentes etapas de su ciclo de vida. Como tal, el cuidado es una responsabilidad que compromete al conjunto de la sociedad y abarca tres dimensiones básicas: el derecho de todas las personas a recibir cuidados de calidad; el derecho a elegir en qué momentos cuidar y a contar con alternativas cuando no es posible cumplir con esta función; y el derecho a cuidar en condiciones dignas y con plenos derechos laborales cuando se realiza esta tarea a cambio de una remuneración.
Más información: Ministerio de la Mujer 021-498221