¿Qué trabajo realiza el Viceministerio de Igualdad y No Discriminación del MinMujer?


El Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND), del Ministerio de la Mujer, es responsable de impulsar, promover y fomentar el desarrollo de políticas públicas y medidas de acción afirmativas, tendientes a lograr la igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres. Además, debe dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos, tratados, programas, plataformas de acción y legislación interna en materia de derechos humanos de las mujeres, así como impulsar la efectiva incorporación de la perspectiva de género en las políticas, planes y proyectos del gobierno central, municipal y departamental.

Este Viceministerio cuenta con dos Direcciones Generales: la de Transversalización de la Perspectiva de Género y la de Políticas de Igualdad y No Discriminación. La primera, está encargada de impulsar la incorporación de la perspectiva de género en las políticas sectoriales del gobierno central, departamental y municipal para transverzalizar e institucionalizar la política de igualdad, yse encuentra constituida por la Dirección de Fortalecimiento de Mecanismos de Género y la Dirección de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales.


Dichas dependencias enfocan sus acciones en la rectoría y asistencia técnica para la creación y fortalecimiento de los Mecanismos de Género, a fin de impulsar la efectiva incorporación de la perspectiva de género en planes, programas y proyectos de las instituciones del nivel central, municipal y departamental; construcción de Planes Departamentales y Municipales de Igualdad; promoción del fortalecimiento de las 17 Secretarías de la Mujer de las Gobernaciones-SMGs y Secretarías de la Mujer de las Municipalidades SMMs de los 255 municipios existentes, y la promoción de la institucionalización y trasversalización de la perspectiva de género en los gobiernos departamentales y municipales, a fin de que contemplen acciones afirmativas que beneficien en igualdad de oportunidades a las mujeres en los ejes económico, social y ambiental.

Por su parte, la Dirección General de Políticas de Igualdad y No Discriminación, diseña y promueve la implementación de políticas de igualdad y no discriminación entre el hombre y la mujer, constituida a su vez, por la
Dirección de Programas de Igualdad y la Dirección de Promoción y Participación de la Mujer.

La mencionada dependencia realiza diversas acciones que promueven el empoderamiento económico, la participación social y política de las mujeres y el acceso igualitario a espacios en la toma de decisiones, la educación en igualdad, salud integral, acciones vinculadas con la mujer y el medio ambiente, priorizando a las mujeres rurales e indígenas.

Entre las diversas acciones, y en el ejercicio de rectoría, se destaca el impulso de diversas instancias interinstitucionales tales como el Grupo Interinstitucional Impulsor de Políticas de Cuidado en Paraguay (GIPC); instancia técnica encargada de formular la Política Nacional de Cuidado, así como la Comisión Interinstitucional para la Aplicación de la Ley 5446/15 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales” (CIAL), como una instancia técnico-estratégica de trabajo, a los efectos de articular acciones para la efectiva aplicación de la Ley. Asimismo, se destacan los diversos proyectos productivos que propician el empoderamiento económico y la autonomía de las mujeres, a través de generación y fortalecimiento de habilidades, capacidades técnicas y la promoción laboral.


Finalmente, se destaca la elaboración participativa del IV Plan Nacional de Igualdad 2018-2024 (IV PlaNI), aprobado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 936/2018, el cual tiene como objetivo principal, en plena armonía con el mandato constitucional, el de avanzar hacia la igualdad real y efectiva, allanando los obstáculos que la dificultan o la impidiesen, eliminado toda forma de discriminación y, cuya responsabilidad en su implementación operativa para el cumplimiento de las metas trazadas, se atribuye al conjunto de instituciones públicas de todos los niveles territoriales, bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer.


Versión del Template 1.12