I Reunión de la Red de Mecanismos de género del Poder Ejecutivo


El Ministerio de la Mujer en su calidad de instancia rectora, normativa y articuladora de las Políticas públicas de Género del Gobierno del Estado, organizó la I Reunión de la Red de Mecanismos de génerodel Poder Ejecutivo, periodo 2020, con la finalidad de establecer una Agenda Común de Género y consensuar líneas de acción estratégicas interinstitucionalesque prevean planes,programas,proyectos o acciones específicas para fortalecer los mecanismos institucionalescomo áreas encargadas de impulsar planes y programas de género de manera mucho más eficiente.


La iniciativa, contó con la presencia de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz, quien dio la cordial bienvenida a las y los participantes, y resaltó, que a través de esta instancia, se pretendeponer especial atención al funcionamiento de las instancias de género de los Ministerios, para fortalecer en primer lugar su constitución como mecanismos institucionales de género, y por otro lado, su capacidad de gestión.

En la ocasión, se realizó igualmente una breve presentación sobre el estado situacional de los Mecanismos de Género en los Ministerios del Poder Ejecutivo, avances en la institucionalización de la perspectiva de género, la presentación de líneas de acción de cada institución y construcción de una agenda común de género.

Participaron del encuentro, puntos focales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Hacienda, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación y Ciencias,Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUHV); Ministerio de Justicia, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).

El Ministerio de la Mujer en cumplimiento de su misión, desde la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género y la Dirección de Fortalecimiento de los mecanismos de Género, dependientes del Viceministerio de Igualdad y no Discriminación, tiene la misión de impulsar la creación y fortalecimiento de los mecanismos de género de los tres poderes del Estado, a fin de planificar y articular las acciones conjuntas de corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de establecer líneas de trabajo a ser incluidas en los Planes Operativos Institucionales y se hallen vinculados a los mandatos legales establecidos.

La estrategia de transversalizar la perspectiva de género, como misión institucional, apunta al compromiso e involucramiento del personaldirectivo,asesor, técnico, financiero yenespecial de losequiposde planificación de las distintitas instituciones del Estado, mediante eldesarrollo de acciones conjuntas que propicien un proceso coordinado, de visión y transformación en la adopción de decisiones y logre la aplicación e institucionalización de la perspectiva de género en los planes, programas y/o proyectos en toda la gestión pública.

Es así que con el objetivo de incidir en la creación de los mecanismos de género, fortalecer los existentes y trabajar de manera coordinada entre las distintas unidades o mecanismos del Poder Ejecutivo, se crea la Red de Mecanismos de Género, como instancia técnica especializada, responsable de impulsar y llevar adelante en sus respectivas instituciones las políticas públicas con perspectiva de género.


Versión del Template 1.12