|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General del Observatorio de la Mujer, informó que de enero a diciembre del 2020, se registraron un total de 36 Feminicidios en Paraguay y 7 en el extranjero, con un total de 51 hijos/as huérfanos/as, víctimas colaterales de este flagelo.
Además, existen cuatro niñas menores de edad, victimas que no son considerados estrictamente como FEMINICIDIO según la Ley N° 5777/16, pero se menciona para que no queden bajo el manto de la impunidad y el olvido.
En comparación con años anteriores, el promedio de ocurrencia en el 2020 fue de 8,8 días; 2019 fue cada 9,7 días; en tanto que en el 2018 cada 6,0 días y en el 2017 cada 6,6 días. Por tanto, la cantidad de casos ha disminuido, lo que no significa que haya cesado la lucha contra este crimen.
Tentativas de Feminicidios
En cuanto a tentativas de feminicidios se ha registrado una cantidad de 17 (diecisiete) en el año 2020; 57 (cincuenta y siete) víctimas en el año 2019; mientras que en el 2018 hubo 147 (ciento cuarenta y siete) víctimas y en el 2017 un total de 42 (cuarenta y dos).
El FEMINICIDIO es considerado un fenómeno social de carácter catastrófico, porque produce la destrucción de manera brutal del entorno familiar, que significa una grave alteración del desarrollo normal de los hijos que quedan, de los familiares, de la comunidad, y hasta del país.
La Ley Nº 5777/16 de de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia, busca visibilizar una forma extrema de violencia vinculada con la desigualdad estructural que afecta a las mujeres por razones de género, es decir, por ser mujer.
La Ley incorpora el feminicidio en el inciso a) del artículo 6, como una forma de violencia y lo tipifica en el artículo 50 que establece que el que matara a una mujer por su condición de tal y bajo cualquiera de las siguientes circunstancias, será castigado con pena privativa de libertad de diez a treinta años, cuando: El autor mantenga o hubiere mantenido con la víctima una relación conyugal, de convivencia, pareja, noviazgo o afectividad en cualquier tiempo; exista un vínculo de parentesco entre la víctima y el autor, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
Para consultas se puede acudir al Ministerio de la Mujer sito en (Presidente Franco c/ Ayolas – Edificio Ayfra – Planta Baja) o llamar al (021) 45 20 60, también pueden escribir a las cuentas en Fabebbok y Twitter: @minmujerpy.