|
|
---|
La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, impartió el segundo módulo del curso de postgrado “Diplomado en Violencia de Género”, desarrollado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa, en alianza con la Gobernación de Itapúa, en el marco de su misión y compromiso social, y como integrante de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la violencia contra las Mujeres de Itapúa.
Los temas tratados en la ocasión fueron, la socialización de la misión del Ministerio de la Mujer, estructura y servicios de prevención y atención de la violencia hacia la mujer. Asimismo, se desarrolló el marco conceptual y normativo sobre violencia basada en género, convenciones y plataformas internacionales específicas; distinción de formas de violencia establecidas en la ley 5777/16; el reconocimiento del ciclo de la violencia hacia la mujer; la presentación visual del Centro Ciudad Mujer, Ciudad Mujer Móvil de la Gente y las campañas comunicacionales vigentes del Ministerio de la Mujer. Por otra parte, la Ley 5777/16. Feminicidios; situación actual y comparaciones desde la presente ley 5777/16; trata de personas, campaña, proyectos y micro emprendimientos entre otros.
El Diplomado ha sido diseñado como una oferta de formación orientada a fortalecer las competencias y ampliar los conocimientos sobre la detección, abordaje y prevención de la violencia contra la mujer, desde una perspectiva de género interdisciplinaria, destinado a miembros de organizaciones comunitarias, sociales y políticas, entre otras y es dictado por un plantel docente especializado y de vasta trayectoria en el área.
El proyecto fue aprobado por Resolución REC. N.º 186/2020 de la Universidad Nacional de Itapúa y declarado de interés institucional por el Ministerio de la Mujer por Resolución N.º 266/2020.El primer módulo estuvo a cargo de la Directora General del Observatorio de la Mujer del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias.
La Directora de la Escuela, Mgtr. Susana Fedoruk, informó además que fue Declarado de interés Departamental por la Gobernación del Departamento de Itapúa según Resolución Nro. 635/2020. El curso que inició el pasado 3 de octubre, tiene una carga horaria de 100 horas y finalizará con la defensa de un trabajo final en la primera semana de diciembre.
Participaron del encuentro, la Directora General del Observatorio del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias y la Directora General de Igualdad y No Discriminación, Claudia García.