|
|
---|
El Ministerio de la Mujer realizó en la fecha la verificación de obras de mejoramiento del Centro Regional de las Mujeres en Filadelfia que facilitarán una mejor asistencia y acompañamiento a víctimas de violencia al descentralizar los servicios en la comunidad. El trabajo es realizado en el marco del proyecto interagencial "Paraguay Protege a mujeres, niñas, niños y adolescentes contra la violencia en el contexto de la emergencia por COVID-19", el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales del Gobierno Nacional para poder transformar la capacidad de respuesta ante casos de abusos, los cuales se vieron en aumento debido al confinamiento ante la pandemia del coronavirus.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, agradeció a las agencias de las Naciones Unidas por el gran aporte que contribuye al fortalecimiento institucional del Ministerio de la Mujer. “Esta reestructuración de nuestro Centro Regional nos permite además fortalecer las capacidades de las profesionales que hacen la atención a mujeres víctimas. Desde que se construyó este lugar es la primera vez que se hace un remozamiento”, destacó.
Romero, agradeció además al Sistema de las Naciones Unidas el aporte para la incorporación de nuevos profesionales que fueron contratados en los cuatro Centros Regionales; “ya que con esta situación de pandemia han aumentado los casos de violencia, por lo menos las denuncias han aumentado en el sistema 137 y también aquí en Filadelfia”, señaló.
Por su parte, el Gobernador del Departamento de Boquerón, Darío Medina, agradeció el trabajo interinstitucional coordinado para un mayor impacto de la iniciativa. “Aquí se está fortaleciendo los derechos de las mujeres, a fin de que tengan respuestas a sus necesidades cuando son víctimas de violencia; que tengan el acompañamiento de los profesionales”, indicó, al mismo tiempo de agradecer a la Ministra de la Mujer la apertura para el proyecto de construcción de albergue para mujeres víctimas en el departamento, a concretarse próximamente.
Igualmente, la Representante Residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto, manifestó que para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es un honor poder contribuir para las mejoras del Centro, a través del proyecto "Paraguay Protege a mujeres, niñas, niños y adolescentes contra la violencia en el contexto de la emergencia por COVID-19". “Poder apoyar el empoderamiento de la mujer como derecho humano es importantísimo, y colaborar con el departamento de Boquerón. Cuenten con el PNUD para construir un mundo mejor”, indicó.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja, subrayó principalmente dos puntos en su intervención, que son, los esfuerzos de apoyo al gobierno y la infraestructura, “que es una base muy importante, pero lo más importante es el tema de los recursos humanos”. “Es un esfuerzo consolidado del Sistema de las Naciones Unidas, con liderazgo del PNUD, pero con nueve agencias distintas involucradas, que es para mí extremadamente importante. Es un periodo de crisis en que debemos utilizar con máxima eficiencia los recursos”, subrayó.
El Equipo de País de las Naciones Unidas en Paraguay, compuesto por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), ONU Mujeres, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Grupo Interagencial de Género y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsan este proyecto que busca además promover la prevención de la violencia con acciones comunicacionales con enfoque comunitario.