|
|
---|
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Ministerio de la Mujer, realizará la Presentación del Cuarto Informe de Aplicación y Resultados de la Ley Nº 5446/15 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, mañana, martes 15 de octubre, en la subsede de la Gobernación de Canindeyú, en Curuguaty, a las 08:00 horas.
El evento prevé la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; del Ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann; el Gobernador de Canindeyú, César Ramírez; la Oficial de Programas de la FAO RLC, Claudia Brito Bruno e Intendentes del mencionado departamento.
La iniciativa conjunta con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley, y los Gobiernos, Departamental y Locales del Departamento de Canindeyú, tiene como objetivos informar de los avances obtenidos en la aplicación de la mencionada ley, visualizar las políticas de igualdad, y poner en perspectiva sus desafíos logrando el compromiso público de las altas autoridades gubernamentales, departamentales y locales.
Asimismo, intercambiar experiencias entre mujeres organizadas, oportunidad de compartir sus esfuerzos, trabajos, y logros como mujeres protagonistas que contribuyen con el desarrollo de sus comunidades, de ellas mismas y sus familias, y posicionar y fortalecer al Ministerio de la Mujer en su competencia de establecer normas y políticas públicas con perspectiva de género para el avance hacia el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres.
Las Naciones Unidas en Asamblea General declara por Resolución N° A/Res/62/136, el 15 de octubre de cada año, el “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, como reconocimiento a las mismas y con la finalidad del mejoramiento de la situación de la mujer en las zonas rurales.
Para dar cumplimiento de los mandatos internacionales, está en vigencia la Ley 5446/2015 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales” que se constituye en uno de los hitos más importantes en materia de cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres rurales en el Paraguay. Según el Artículo 21 de la mencionado Ley, establece que el Ministerio de la Mujer como órgano rector deberá realizar de forma anual, una presentación pública de un Informe de Avance en la aplicación de la Ley, en representación de varias instituciones sectoriales.
Para el cumplimiento por parte del Estado de dicha ley, el Ministerio de la Mujer, con apoyo de la FAO, ha instalado una Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley (CIAL), con representantes de nivel de decisión de aproximadamente 15 instituciones vinculadas a dicha normativa para garantizar el real cumplimiento. La misma sesiona regularmente y ha elaborado un reglamento interno de funcionamiento y una estrategia país, para los próximos cinco años.
En el marco de dicha CIAL el Ministerio de la Mujer plantea la realización del mencionado encuentro entre Altas Autoridades de las instituciones que son parte de la CIAL, Agencias de Cooperación, Autoridades de los gobiernos departamentales y locales y organizaciones de mujeres.