Construcción de una mejor calidad de vida de las mujeres rurales


Con la presencia de numerosas mujeres rurales del departamento de Canindeyú, una feria de productoras y de oferta estatal, entrega de créditos, intercambio de experiencias entre mujeres, música, baile, y mucha alegría, se realizó hoy un encuentro en Curuguaty, para la presentación del Cuarto Informe de Aplicación y Resultados de la Ley Nº 5446/15 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

El evento, organizado por el Ministerio de la Mujer, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley, y los Gobiernos, Departamental y Locales del Departamento de Canindeyú, y el apoyo de la FAO tuvo como objetivos informar de los avances obtenidos en la aplicación de la mencionada ley, visualizar las políticas de igualdad, y poner en perspectiva sus desafíos logrando el compromiso público de las altas autoridades gubernamentales, departamentales y locales.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, agradeció a todas las instituciones y agencias de cooperación, “parte de este proceso evolutivo que marca un hito nacional; y a cada una de ustedes, y a través de las mujeres de Canindeyu a cada una de cada rincón del Paraguay. Nuestra valoración y agradecimiento por sus aportes a nuestra cultura, nuestra economía y porvenir”, destacó.

Igualmente, Romero señaló que en el IV Informe Nacional, se pueden notar avances significativos en la construcción de las condiciones necesarias para ir mejorando la calidad de vida de las mujeres rurales.

“Una Ley especial en plena marcha, su reglamentación presentada ante el ejecutivo, la Comisión Interinstitucional CIAL para su aplicación concertando competencias y a cargo de una hoja de ruta y Estrategia País para los próximos cinco años. Todos estos factores ubicando al Paraguay como modelo en la región, pero sobre todo ante el gran desafío de seguir complementando recursos y visiones sobre la inclusión al desarrollo de las mujeres rurales de todo el país”, subrayó.

“En nombre propio, del Gobierno Nacional, y de cada institución vinculada al sector rural, reafirmó el compromiso que mandata la Ley a favor de las mujeres rurales del Paraguay. En Paraguay y en el mundo, elevamos hoy las voces sumándonos a las de miles de mujeres reunidas en este día, abogando por los Derechos de las Mujeres Rurales, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como objetivo central de la Agenda 2030, el desarrollo de nuestros Estados y bienestar de nuestras familias y comunidades. ¡Gracias a cada una, celebramos este día y asumimos el desafío de avanzar para la igualdad!”, indicó.

Por su parte, el Intendente de Curuguaty, Nelson Martínez, felicitó a la Ministra de la Mujer por el trabajo que lleva adelante y se comprometió a presentar un proyecto de creación de Secretaría de la Mujer en la Municipalidad de Curuguaty, “ahí vamos a necesitar de usted y también del Presidente de la República para impulsar políticas de desarrollo no solo para las mujeres rurales sino también para todas las mujeres en general”, manifestó.

Igualmente, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Oficial de Programas, Claudia Brito Bruno, felicitó a la Ministra de la Mujer y equipo, “por todo el trabajo de articulación que se ha venido haciendo y este esfuerzo sostenido para transformar la vida de las mujeres que han estado durante muchos siglos relegadas a un espacio privado y de poco poder en nuestras sociedades”.

Brito, dijo “quiero felicitarlas, antes que nada, porque lo que estoy viendo hoy es el sueño de tantas mujeres, tanto del campo como de la ciudad, en América Latina, desde la FAO es un ejemplo lo que está ocurriendo en los territorios paraguayos con la vida de las mujeres”, subrayó.

“Este esfuerzo que ha sido un esfuerzo con mucho honor para nosotros, realmente hoy vemos que da frutos; que esa idea que en un momento vimos con la ley para las mujeres hoy se confirma en este pódium escuchando a las lideresas que se han sentado aquí, decirnos cosas como, por ejemplo: cuando el Ministerio de la Mujer llegó aquí, nosotras empezamos a aprender que teníamos derechos”.

Por último, la Oficial destacó el valor de la ley de la Mujer Rural y reiteró el interés de la FAO en seguir apoyando lo que está ocurriendo en el país. “Este es un caldo de cultivo de desarrollo que tenemos que seguir fomentando de la mejor manera”, subrayó.

Elba Chaparro, lideresa de mujeres de Canindeyú, dijo sentirse feliz por la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y recordó el trabajo con el Ministerio de la Mujer desde el 2014, con el proyecto ALA, "donde 57 comités de Curuguaty, Villa Ygatimi, Yvy Pyta, y Jasy kañy forman parte. Estas mujeres acogieron este proyecto con tanto amor, con tanta pasión, se trabajó con honestidad, se trabajó con transparencia y se trabajó apoyándose una a otra. Hoy en día estamos bien posicionadas, bien empoderadas económicamente, culturalmente y próximamente políticamente; eso está en nuestro proyecto. Podemos decir que estamos empoderadas y ya podemos ocupar, porque somos visibles", subrayó.

En representación del Gobernador de Canindeyú, la Concejala y Secretaria de la Mujer de la Gobernación, Maricel Centurión, dijo sentirse complacida por formar parte de la organización de mujeres rurales que dentro de nuestra sociedad cumplen un rol fundamental, pues son el sostén y el apoyo de lo más importante que es la familia.

Asimismo, destacó la importancia de la ley 5446/15 “que nos brinda apoyo y seguridad para desarrollar varias actividades. Estoy segura, nuestro gobierno seguirá apoyando este tipo de políticas para mejorar la calidad de vida de todas las mujeres trabajadoras”, indicó.

El evento contó además con la presencia de las Viceministras del Ministerio de la Mujer, del Presidente del Crédito Agrícola de Habilitación, César Cerini; el Presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Edgar Esteche; el Gobernador de Canindeyú, César Ramírez; intendentes de los diferentes municipios del departamento, Concejalas departamentales, representante del MAG y otras autoridades.

En la ocasión, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), como integrante de la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/15 (CIAL), hizo entrega de créditos a cuatro mujeres, de diferentes localidades, por una suma de 24.000.000 (veinticuatro millones).

Las Naciones Unidas en Asamblea General declara por Resolución N° A/Res/62/136, el 15 de octubre de cada año, el “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, como reconocimiento a las mismas y con la finalidad del mejoramiento de la situación de la mujer en las zonas rurales.

Para dar cumplimiento de los mandatos internacionales, está en vigencia la Ley 5446/2015 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales” que se constituye en uno de los hitos más importantes en materia de cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres rurales en el Paraguay. Según el Artículo 21 de la mencionado Ley, establece que el Ministerio de la Mujer como órgano rector deberá realizar de forma anual, una presentación pública de un Informe de Avance en la aplicación de la Ley, en representación de varias instituciones sectoriales.

Para el cumplimiento por parte del Estado de dicha ley, el Ministerio de la Mujer, con apoyo de la FAO, ha instalado una Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley (CIAL), con representantes de nivel de decisión de aproximadamente 15 instituciones vinculadas a dicha normativa para garantizar el real cumplimiento. La misma sesiona regularmente y ha elaborado un reglamento interno de funcionamiento y una estrategia país, para los próximos cinco años.


En el marco de dicha CIAL el Ministerio de la Mujer plantea la realización del mencionado encuentro entre Altas Autoridades de las instituciones que son parte de la CIAL, Agencias de Cooperación, Autoridades de los gobiernos departamentales y locales y organizaciones de mujeres.


Versión del Template 1.12