|
|
---|
Con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en el ámbito ¨Agua y Saneamiento¨, se realizó una reunión de articulación interinstitucional entre el Ministerio de la Mujer y el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA).
En referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y específicamente el Objetivo 6, el cual busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Una de las metas de aquí a 2030, es lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) es un organismo dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que promueve y construye sistemas de agua y servicios básicos de saneamiento en comunidades indígenas y rurales; con recursos presupuestarios de fuente nacional o internacional. Tiene competencia sobre localidades de hasta 10.000 habitantes.
La población de competencia está constituida por 2.700.00 habitantes, de los cuales, 1.300.000 son mujeres del sector rural y generalmente son las encargadas de acarrear el agua, en ocasiones acompañadas de sus hijos/as. Otros datos muestran que 130.000 mujeres no cuentan con: agua en red, agua mejorada y saneamiento mejorado. Por ende, se busca crear alianzas para desarrollar e implementar los programas enfocados a las mujeres y lograr de esta manera; promover, garantizar y visibilizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones e impulsar su empoderamiento en la gestión sostenible del agua.
Uno de los objetivos también es que el 20% de las mujeres ocupen cargos electivos en las Juntas de Saneamiento. Pues, prácticamente el 50% o 60% de las personas que participan en las capacitaciones, son mujeres.
Participaron de la reunión, por el Ministerio de la Mujer, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Alicia Laconich; la Directora de Programas de Igualdad y No Discriminación, Princesa Lezcano; la Jefa del Departamento Mujer, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Vanessa Valleau. Por el SENASA, la Directora General del SENASA, Sara López; y los funcionarios de la Dirección de Proyectos, Walter Godoy,
Amado Rivas Bogado y Ruth Ríos Martínez.