Ciudad Mujer Móvil llegará mañana a Corpus Christi


Como primera parada en el departamento de Canindeyú, y en su bajada número 42, “Ciudad Mujer Móvil, de la Gente”, llegará mañana, martes 15 de octubre, en el salón multiuso municipal del distrito de Corpus Christi. La jornada que pretende atender a todas las mujeres de la zona, y sus familias, arrancará a las 07:00 horas y se extenderá hasta las 13:00.

Igulamente, el miércoles 16, el proyecto se trasladará hasta el distrito de Salto del Guairá donde se brindarán las atenciones en la Plaza de las Madres, siempre en un horario de 07:00 a 13:00 horas. Igualmente, el jueves 17, llegará al salón auditorio municipal del distrito de La Paloma, finalizando el recorrido por el departamento el viernes, 18 de octubre, en el Centro Nº 14/65 y 185 Jóvenes y Adultos del distrito de Nueva Esperanza.

Ciudad Mujer Móvil es un proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

Módulos especiales

En los camiones se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Sexual y Reproductiva, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.

1.Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR): a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con servicios de papanicolau; educación para prevenir y detectar el cáncer de mama y cérvico-uterino; vacunación; planificación familiar; asesoría pre-natal y consultas de clínica médica integral.

2. Módulo de Empoderamiento Económico (MEE): a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; el Registro Civil y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs), con servicios de información sobre los cursos de la zona, Asesoría Legal, Orientación e intermediación Laboral, Emprendedurismo.

3. Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM) a cargo del Ministerio de la Mujer; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público; Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz) y el Ministerio del Interior/Policía Nacional, con servicios de atención social, atención psicológica y atención Legal; que incluyen orientación y sobre servicios de atención a la violencia, por parte de profesionales en asistencia social, derecho y sicología.

4. Módulo de Atención Infantil (MAI): a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias, con servicios de atención Infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios.

“Ciudad Mujer Móvil”, desarrolla acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.


Versión del Template 1.12