|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, realizó la reunión extraordinaria de la Mesa de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), online, desarrollado el día viernes 22 de Mayo del corriente con presencia de las instituciones que conforman la mesa.
En la ocasión, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas Guggiari resaltó la presencia de todas las instituciones comprometidas de conformidad a la ley 5777/16; Ministerio de Educación y Ciencias, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Desarrollo Social, entre otras y se contó además, con la participación de la Dra. Pilar Callizo, experta del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI).
Reunión Extraordinaria
Durante la reunión se presentó el caso de la Sra. Leticia Zampirópholos Murto y la revisión de las causas monitoreadas por la Mesa PREVIM de María Belén Whittingslow y Cynthia Melgarejo, con la presencia de la Sra. Zampirópholos y en representación de la Sra. Whittingslow, el abogado Rodrigo Cuevas quienes fueron escuchados por los integrantes de la Mesa.
La Viceministra Zayas, manifestó que se dio una lectura de la situación procesal de las tres causas y el impacto que generan en las mujeres, sus hijas e hijos, los procesos ante el sistema de justicia, visibilizándose los distintos obstáculos que les toca enfrentar.
El Ministerio Público representado por la Fiscal Adjunta, Artemisa Marchuk y Karilem Roldan, Directora de Derechos Humanos, al igual que las Dras. Silvia López Safi y Giannine Pistilli de la Secretaria de Genero del Poder Judicial y por el Ministerio de la Defensa Publica las Dras. Carolina Silveira y Tania Arguello, presentaron informes respecto del estado de las causas individualizadas, comprometiéndose a su seguimiento y presentación de resultados de las auditorias de gestión llevadas a cabo por cada Institución.
La intervención de CDIA representada por Sonia Von Leppel y Anibal Cabrera, manifestaron la preocupación por el abuso de las medidas cautelares en los procesos ante la jurisdicción especializada de la Niñez y Adolescencia. Observadas las coincidencias en la suma de procesos abiertos contra las mujeres víctimas, Zamphiropolos (7 causas) y Melgarejo (32 causas), se resalta que esta situación representa la realidad de muchas mujeres en situación de violencia, constituyéndose en una de las principales consecuencias al tomar la decisión de recurrir a la justicia. Lo que, en ocasiones, deviene en violencia institucional y estructural de conformidad a lo dispuesto en la Ley N* 5777/16.
Igualmente, fue remarcada la responsabilidad estatal ante la falta de respuestas a las mujeres, niñas/os y adolescentes, mediante acciones que garanticen la aplicación de los principios procesales de especialidad, celeridad, verosimilitud, reserva, deber de informar, debida diligencia e interés superior del niño en los procesos que les toca enfrentar.
Finalmente, se concluyó con propuestas de recomendación a la Máxima Autoridad Institucional de conformidad a lo que establecen las disposiciones legales que reglamentan las actuaciones de la Mesa.
La reunión de la Mesa de Prevención de la Violencia contra la Mujer, se realizó a través de una plataforma de video conferencia.