Grupo Impulsor de Políticas de Cuidados con decreto del PE


En vista a la solicitud presentada por el Ministerio de la Mujer, el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, emitió el Decreto Nº 1783 por el cual se reconoce el “Grupo Impulsor Interinstitucional para la Elaboración de la Política de Cuidados en el Paraguay (GIPC)”, como instancia técnica encargada de formular la Política Nacional de Cuidados.

El Decreto obedece a que la Política de Cuidados debe constituirse en uno de los pilares de la Política de Protección Social que incorpore a una parte de la población, en situación de vulnerabilidad, a través de medidas normativas y acciones para garantizar la protección de quienes necesiten cuidado y a la vez garantizar adecuadamente el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores con responsabilidades familiares (madres o padres sostenes del hogar, amas de casa, tutores, curadores, y otros).

Asimismo, para precautelar el ejercicio de los derechos laborales de las mujeres ante prácticas discriminatorias derivadas de la maternidad, que mujeres y hombres puedan acceder a un empleo digno, sin menoscabo de sus responsabilidades familiares, haciéndolas compatibles con el acceso al trabajo, garantizando así la igualdad de oportunidades y de trato y, en tal sentido, proponer políticas tendientes a reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado, a través de la prestación articulada de servicios públicos y privados, la provisión de infraestructura adecuada, promoviendo la responsabilidad compartida entre el Estado, la familia y el mercado.

El Grupo Impulsor Interinstitucional para la Elaboración de la Política de Cuidados (GIPC), se crea con el propósito de consolidar el proceso de formulación de la Política Nacional de Cuidados del Paraguay, bajo la coordinación del Ministerio la Mujer, como instancia articuladora del Gobierno Central, dirigida a promover la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres y a fomentar la plena participación en condiciones de igualdad en los ámbitos político, económico, social cultural, civil, entre otros.

El GIPC será liderado por el Ministerio de la Mujer, representado por su máxima autoridad institucional e integrado a nivel técnico por representantes de las siguientes instituciones: 1) Ministerio de la Mujer; 2) Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social; 3) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; 4) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; 5) Ministerio de Educación y Ciencias; 6) Ministerio de Hacienda; 7) Ministerio de la Niñez y Adolescencia; 8) Ministerio de Desarrollo Social; 9) Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad; 10) Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos; 11) Instituto de Previsión Social; 12) Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República.


Versión del Template 1.12