|
|
---|
“Kuña ha Mitã Kunu´u” permitirá a las mujeres, niñas y niños acceder a servicios de atención integral, enfocados al bienestar, desarrollo, protección y empoderamiento económico y social. Se trata de una iniciativa de la Oficina de la Primera Primera Dama (OPD), que se concreta a través del trabajo articulado con varias instituciones como: la Entidad Binacional Yacyreta, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de la Mujer, Itaipú Binacional y la Asociación “Nuestra Señora de la Encarnación”.
Con el objetivo de que las familias en situación de vulnerabilidad, reciban servicios y atención de calidad, fue habilitado oficialmente el Centro Integral de Atención a Mujeres, Niñas y Niños, ubicado sobre la calle Padre Juan Von Winckel del Barrio San Isidro de Encarnación, departamento de Itapúa.
La Primera Dama, Silvana Abdo, destacó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, para la concreción de programas y proyectos que beneficien a las familias. Desde la creación de la Oficina de la Primera Dama, en setiembre de 2018, Silvana Abdo, impulsó acciones para empoderar a las mujeres y velar por el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes, como ejes prioritarios de su gestión.
Por su parte, la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano, indicó que desde el Ministerio de la Mujer, a través del Centro Integral, se ofrecerá diferentes servicios y atenciones para el bienestar y prosperidad de las mujeres y sus familias. Resaltó la importancia de la articulación con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para brindar servicios de atención a mujeres, niñas y niños. Recalcó además la importancia de lograr el empoderamiento de las mujeres a través de las diferentes capacitaciones.
Buscando el bienestar de ellas y sus familias y puedan prosperar
En “Kuña ha Mitã Kunu´u”, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia se encargará de atender a niños de 6 meses hasta 5 años en situación de vulnerabilidad, que recibirán estimulación temprana, nutrición adecuada y atención integral, a cargo de especialistas en primera infancia.
En tanto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del SNPP, capacitará a las mujeres interesadas en diversos oficios con rápida salida laboral, de modo a que puedan obtener sus propios ingresos económicos.
Asimismo, el Ministerio de la Mujer prestará servicios de atención y contención a mujeres víctimas de violencia, como así también se realizarán jornadas de asistencia integral con Ciudad Mujer Móvil de la Gente.
Infraestructura y equipamiento
La infraestructura del Centro Integral de Atención para mujeres y niños es inclusiva y amigable para las personas con discapacidad. Cuenta con dependencias nuevas y completamente equipadas como: recepción, sala de espera, oficinas para el trabajo de cada institución involucrada en el lugar, talleres, aulas para la primera infancia, sala maternal, sala de reuniones, consultorios, baños inclusivos, comedor, cocina, huerta comunitaria, depósito y área de juegos bajo techo y al aire libre.
Por su parte, los usuarios del Centro “Kuña ha Mitã Kunu’u” también tendrán a disposición dos buses para traslados, que fueron donados por Itaipú Binacional.
Las obras de infraestructura y equipamiento estuvieron a cargo de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY) con una inversión que asciende a G. 3.755.928.132.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación “Nuestra Señora de la Encarnación”, integrada por mujeres de la zona que respaldan las actividades que contribuyen al bienestar de las mujeres y sus hijas/os.