|
|
---|
La Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Lilian Fouz, se encuentra en la ciudad de Aguascalientes, México representando al Ministerio de la Mujer en la XVI Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado, que se llevó a cabo los días 4 y 5 de setiembre y en el XIX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, “Transversalizar el género en la producción, difusión, análisis y uso de las estadísticas de género”, que culmina en la fecha.
La “XVI Reunión Internacional de Especialistas sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado”, es un espacio para generar la reflexión en torno a las metodologías y las herramientas para la producción de estadísticas de género que permitan la implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas enfocadas en reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en la distribución en el uso del tiempo y la distinción del trabajo no remunerado.
Ambos eventos se realizan anualmente en el marco de las actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) y bajo la coordinación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), la División de Asuntos de Género de la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
La decimonovena edición del Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, reúne a especialistas en estadísticas, mecanismos para el adelanto de las mujeres, agencias de cooperación e instituciones públicas y sociedad civil, con el objetivo de compartir experiencias novedosas sobre innovación y nuevas herramientas para el análisis en estadísticas de género. El contenido del evento es prioritario para el Ministerio de la Mujer de Paraguay en cuanto a la producción de datos y gestión de información pertinente que dé cuenta de la situación de las mujeres en el país y sirva para implementar políticas públicas adecuadas.
Los principales temas abordados se relacionaron con las estadísticas sobre violencia, discriminación, uso del tiempo o trabajo no remunerado, así como el progreso en la medición de los adelantos en la igualdad entre mujeres y hombres en los reportes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Del evento participa igualmente la Directora de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de Paraguay, María Elizabeth Barrios, entidad con la que se espera fortalecer la articulación interinstitucional, y la Especialista en Derechos y Seguridad Económica de las Mujeres de ONU Mujeres Paraguay, Sandra Bosch.
Los Encuentros son parte del compromiso del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL), de fomentar el desarrollo de las capacidades técnicas y metodológicas para generar información estadística para la formulación de políticas públicas de igualdad. Estas reuniones anuales, se han constituido en una oportunidad de diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) y los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM), así como con especialistas del ámbito académico y con organismos internacionales.