Funcionaria galardonada por promover el uso del idioma guaraní


El Ministerio de la Mujer celebra el galardón “Rohayhu che ñe’ẽ”, recibido por la funcionaria Alejandra Acosta Alcorta, comunicadora social y presentadora de eventos protocolares que utiliza el idioma guaraní de manera normal, formal y sistemática en todos los actos y escenarios donde interviene. La iniciativa fue llevada a cabo por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), en el marco de la Semana de la Lengua Guaraní.

Che korasõ nda'ijái che pyti'ápe rasaite vy'águi. Aguyjevete opavave omba’apóva pe tenda oñesãimbyhy ha oñeñangareko hápe Paraguái ñe'ēnguéra rehe, imandu'a ha omomba'e guasúre che rembiapo. ¡Mi corazón no cabe en mi pecho! Estoy feliz...

Muchas gracias, a todas las personas que trabajan en la Secretaría de Políticas Lingüísticas, por acordarse de mí y por tener en cuenta mi trabajo, señaló la galardonada.


Con la distinción, la SPL busca incentivar el normal uso de la lengua guaraní en los diferentes ámbitos de la sociedad; asimismo, reconocer la labor de muchas personas e instituciones que apuestan por el uso de este idioma. La lista de galardonados crece cada año a fin de llegar a la mayor cantidad de personas que promueven el guaraní.

La campaña “Rohayhu che ñe’ẽ”, una semana de la lengua guaraní, edición 2019, fue declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través de la resolución Nº 5932.

Por su parte, la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), por resolución Nº 871, declaró de interés turístico; y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), por resolución Nº 707, declaró de interés cultural la semana del guaraní.



La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) impulsa la sexta edición consecutiva de “Rohayhu che ñe’ẽ”. Con la iniciativa se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en y con el guaraní en todos los ámbitos de interacción social y para todas las funciones, tanto oral como escrita.


Versión del Template 1.12