Liderazgos indígenas y conversatorio sobre Ley 5777


El Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, a través del Servicio de Apoyo a la Mujer (SEDAMUR), dependiente del Ministerio de la Mujer, participó de reuniones Interinstitucionales, realizados en el marco del acuerdo de Apoyo técnico la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Grupo SUNU, dentro del Programa de formación “Espacio de intercambio de conocimientos para el fortalecimiento de liderazgos indígenas”, con la participación de funcionarias/os del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de la Mujer, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Instituto Paraguayo delIndígena (INDI).

La actividad se realizó, con el objetivo de intercambiar conocimientos sobre Gobernanza territorial, cambio climático y una vida libre de violencia para las mujeres indígenas, como parte de la construcción de contenidos para formaciones con líderes y lideresas indígenas. Participaron de la reunión, la Directora de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres, Silvia Blasco y la Psicóloga de SEDAMUR, Lilia Gómez.

Conversatorio sobre la Ley 5777/16 en MRA

El Ministerio de la Mujer, conjuntamente con la Secretaría de la Mujer, dependiente de la Municipalidad de la ciudad de Mariano Roque Alonso, llevaron a cabo, un Conversatorio sobre la Ley 5777/16," De Protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de Violencia", con el objetivo de abrir un espacio de diálogo para identificar los principales problemas en torno al acceso a Justicia.

El conversatorio, formó parte de una agenda de actividades que se viene realizando, en el marco del Día Internacional de la Mujer, las mismas buscan visibilizar las principales barreras que enfrentan las mujeres para vivir una vida libre de violencia. La profesional disertante por parte del Ministerio de la Mujer, fue la Abog. Melisa Vargas de SEDAMUR.


Versión del Template 1.12