Mesa de Prevención de la Violencia en Boquerón


El Ministerio de la Mujer, a través del Centro Regional de las Mujeres de Filadelfia, realizó una jornada de Fortalecimiento de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia hacia la Mujer, en el Departamento de Boquerón. La actividad, contó con la participación de las distintas instituciones establecidas en la Ley 5777/16 en su art. 27.

La reunión ordinaria de la Mesa, se realizó de manera virtual y fue organizada en el marco el marco de cooperación entre el Ministerio de la Mujer y el PNUD y como continuidad de los avances logrados a través del proyecto “Paraguay protege a las mujeres, niñas, niños y adolescentes contra la violencia en el contexto de COVID-19”.

La Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia hacia la Mujer, es un mecanismo de articulación entre el Gobierno Central con el Gobierno Departamental, permitiendo una atención integral a las mujeres y en especial a las mujeres víctimas de violencia.

A través de ese proceso, se logra un relacionamiento interinstitucional que permite ofrecer una oferta pública a las mujeres y especialmente a aquellas víctimas de violencia, permitiendo la elaboración de planes de acción por territorio, mediante de talleres de planificación, identificando las actividades, y acciones conjuntas entre las instituciones integrantes en la Mesa.

En la oportunidad, se aprobó el Plan Estratégico Interinstitucional de la Mesa PREVIM con dos objetivos: Fortalecer y fomentar una sociedad libre de violencia contra las mujeres, con instituciones comprometidas con un marco legal aplicable en la prevención, atención, seguimiento de los casos y protección de las mujeres en situación de violencia. Así también crear estrategias de trabajo con órganos jurisdiccionales para prevenir, reducir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.

Las instituciones que participaron fueron: el Ministerio de la Mujer; el Poder Judicial, a través de los Juzgados de Paz de Filadelfia y Loma Plata; la Gobernación de Boquerón con la secretaría Departamental de la Mujer y la Junta Departamental; Consejo de Salud de Loma Plata y contó con el apoyo de las Organizaciones Civiles: La Red De Mujeres del Chaco; Servicio Social de la Cooperativa Fernheim y la Dirección Regional de la OPS.

Participaron por el Minmujer, bajo el acompañamiento de la Consultora Econ. Alba Navarro Garay; la Directora de la Línea 137, Dra. Elizabeth Caballero y la Directora General de Proyectos del Ministerio de la Mujer.


Versión del Template 1.12