|
|
---|
La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, se reunió ayer con el Viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Carlos Huespe, y las representantes de la Fundación Princesa Diana, para coordinar trabajos en conjunto a favor de las mujeres que trabajan con la Fundación.
En la oportunidad, la Presidenta de la Fundación Princesa Diana, Hilda Hieber, manifestó que lo que se pretende es poder mostrar el pos penitenciario, “es decir todos los trabajos que se realizan y ver la forma de colaborar entre todos para mejorar la vida de estas mujeres que trabajan aquí; y no solamente las que están trabajando, sino las que vienen de la Chacarita y de lugares más alejados”, comentó.
Hieber, señaló que lo verdaderamente importante es cambiar la vida de estas mujeres, no solamente dentro del Buen Pastor, “con la marca Mua que es el sello del trabajo que ellas hacen y lo que se realiza en el local de la Fundación es la marca de Diana, que es el nombre de la princesa. La fundación está principalmente enfocada en los trabajos de las chicas que ya salieron del penal y de chicas que no tienen un futuro, muchas de ellas son de la chararita y se encuentran en situación de gran vulnerabilidad”, acotó.
El Viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Carlos Huespe, resaltó que la fundación está trabajando en el sistema penitenciario y que se solicitó apoyo a la ministra de la mujer para brindar asistencia a las mujeres que se encuentran trabajando en el lugar; “vamos hacer unas mesas de trabajo conjunto para que las profesionales psicólogas del Ministerio de la Mujer puedan fortalecer el trabajo con las mujeres que están privadas de su libertad en el buen pastor”, indicó.
Participaron además de la reunión, Flora Tauber y Romina Marin, Vicepresidentas de la Fundación Princesa Diana; Marce Abriola, Coordinadora General del Proyecto Mua y Directora creativa y representantes del Ministerio de Trabajo.
ACERCA DE LA FUNDACIÓN - PRINCESA DIANA DE FRANCIA
Organización no gubernamental creada el 18 de diciembre de 2009 por un grupo de notables personas del ámbito empresarial en el Paraguay y que funciona como una Asociación de Reconocida Utilidad Pública. La Fundación fue creada como producto de la impresión que tuvo la Princesa sobre las habilidades artísticas de los paraguayos que pudo observar tras su recorrido por el país.
Desde su creación, la Fundación ha ganado experiencias en asistencia social educativa a través de proyectos en Arte Mosaico, Bordado, Coro, Cerámica, Cocina, Costura, Recalcado, Pintura y Vitrofusión.
La Fundación Princesa Diana, tiene como objetivo principal la educación en distintas áreas dirigida a los grupos más vulnerables, abarcando también las acciones de promoción y protección de la salud y el medio ambiente. Contribuir en la dignificación de la persona a través de su participación competitiva en el medio económico y social.